La Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico, organizadora del Curso de Formación “Estrategas Urbanos, hacia una Institucionalidad Metropolitana” realizó la última tapa de trabajo en el Auditorio de Uspallata 3160, Sede de Gobierno porteño en Parque Patricios. Fue la cuarta y última jornada correspondiente a la primera edición del año 2017, en la que los Licenciados Juan Manuel González Morales y Daniel Lavella de la Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana del Ministerio de Gobierno GCBA expusieron la parte más sustanciosa del curso especialmente establecido para personas interesadas en la interactividad social y urbana.
Juan Manuel González Morales dijo que el Área Metropolitana Buenos Aires es una megalópolis que resulta en el segundo conglomerado urbano más poblado de Sudamérica. Se trata de 40 municipios unidos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo .
El Panel Sector Académico del identificado Módulo 11 (el cierre del Curso) compuesto por la Dra. Rosa Aboy y Mg. Sandra Rua de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, los Licenciados Luis Alberto Quevedo e Ignacio Ramírez, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina y la Dra. Claudia Minnaard y Mg. Diego Serra, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Los conceptos Región Metropolitana (RMBA) y AMBA fueron lo más destacado en estas jornadas de formación a futuros especialistas en temáticas urbanas englobadas en grandes estructuras. Funcionarios de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, vecinos a la CABA, autoridades comunales y OSC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron los protagonistas de esta organización educativa basada en 11 módulos para la capacitación rn diseño de diseñar planes y proyectos estratégicos urbanos. La etapa del curso coinbcide con la Campaña de GCBA referida a la presentación de proyectos por parte de la Ciudadanía, llamada «Buenos Aires Elige». Este vínculo deja entrever que se busca convertir a una camada de profesionales municipales y de la Ciudad Autónoma, en especialistas en deducir, plantear y planificar situaciones y soluciones en pos de las necesidades urbanas, tanto a nivel interno de cada área geográfica como en las necesidades de intercambio entre dos o más distritos. El claro objetivo principal que se persigue, a mediano y largo plazo, es la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.