• Diario 5 -Buenos Aires, miércoles 19 de marzo de 2025

El GCBA está anunciando el uso de un producto desodorizador, con aromatizadores alimonados, que se utilizarán para procurar eliminar el -a veces insoportable- vaho proveniente de los contenedores de basura.

Odormatic es un producto desarrollado por Biotec, una empresa con sede en Hialeah, Florida. Este desodorizante enzimático está formulado para modificar las condiciones que generan olores desagradables debido a la descomposición de compuestos orgánicos. Los malos olores suelen ser el resultado de procesos de degradación anaeróbica y Odormatic actúa neutralizando tanto compuestos orgánicos como inorgánicos responsables de estos olores.

En el mercado de desodorizantes industriales, existen varias empresas destacadas que ofrecen productos similares. Algunos de los principales fabricantes incluyen a Unilever PLC, Procter & Gamble Company, Revlon, Inc., L’Oréal S.A., Colgate-Palmolive Company, Church & Dwight Co., Inc., The Estée Lauder Companies Inc., Maxingvest AG (Beiersdorf AG), L’Occitane Groupe S.A. y Natura & Co.

Aunque Biotec no se encuentra entre las empresas más reconocidas a nivel global en este sector, su producto Odormatic representa una solución especializada en el control de olores mediante la acción enzimática. La industria de desodorizantes industriales es competitiva y está dominada por grandes corporaciones multinacionales que ofrecen una amplia gama de productos para el control de olores en diversas aplicaciones.

La empresa asegura que Odormatic es una formulación combinada a base de enzimas que modifica las condiciones de generación de olores debido a la descomposición de compuestos orgánicos, que la generación de malos olores generalmente está asociada al resultado de procesos de degradación anaeróbica (en ausencia de oxígeno) y que podemos hablar de dos fuentes de olor: una de descomposición de compuestos orgánicos (Mercaptanos, Aminas, Ácidos Grasos) y la segunda de compuestos inorgánicos (Sulfuro de Hidrógeno, Amoniaco).

Según Biotec, la adecuada aplicación de los productos permite obtener los siguientes beneficios:

Acción inmediata y fácil manejo.
Eliminación de olores nauseabundos.
Mejora del ambiente de trabajo.
Evitar necesidades de refrigeración, en el caso de depósitos de basura.
La acción desodorizante se extiende sobre el foco del olor tratado evitando inconvenientes en su almacenamiento y posterior transporte.

Las aplicaciones más habituales de este producto enzimático se realizan en los contenedores de basura, para el tratamiento de residuos orgánicos, en los sistemas de alcantarillado, trampas de grasa y barros generados en el tratamiento de efluentes.

Una de las mayores preocupaciones de la población de la Ciudad de Buenos Aires es el olor a orín humano. Veremos cuán efectivo resulta el celebrado Odormatic frente a este problema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *