• Diario 5 -Buenos Aires, jueves 20 de marzo de 2025

CARRERA DE MIGUEL 2025

Buenos Aires se prepara para la Edición 2025 del evento deportivo que rinde homenaje a Miguel Benancio Sánchez, atleta y poeta tucumano desaparecido durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. Este año, la carrera se llevará a cabo el domingo 16 de marzo a las 08.00 en el barrio de Núñez, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Nacido el 6 de noviembre de 1952 en Bella Vista, Tucumán, Miguel Sánchez se trasladó a Buenos Aires a los 17 años. Inicialmente futbolista en las inferiores de Gimnasia y Esgrima de La Plata, encontró su verdadera pasión en el atletismo, federándose en el Club Atlético Independiente. Participó en tres ocasiones de la tradicional maratón de San Silvestre en São Paulo, Brasil. Además de su carrera deportiva, militó en la Unidad Básica de la Juventud Peronista de Villa España, Berazategui y realizó trabajos sociales en barrios carenciados. El 8 de enero de 1978, a los 25 años, fue secuestrado en su hogar y continúa desaparecido hasta hoy.

La primera edición de la «Carrera de Miguel» se llevó a cabo en Roma el 9 de enero de 2000, impulsada por el periodista italiano Valerio Piccioni tras conocer la historia de Sánchez. Al año siguiente, en 2001, la competencia se trasladó a Argentina, realizándose en Buenos Aires y posteriormente en diversas ciudades del país. Desde entonces, se ha consolidado como un evento anual que promueve la memoria y la justicia a través del deporte.

A lo largo de los años, la carrera ha tenido momentos destacados:

  • 2005: Se comenzó a correr en Tucumán, provincia natal de Miguel, inicialmente en Bella Vista y luego en San Miguel de Tucumán.

  • 2012: En Buenos Aires, la Avenida Crisólogo Larralde fue renombrada como Avenida Miguel B. Sánchez, en honor al atleta.

  • 2013: La copa del Torneo Inicial de fútbol llevó su nombre, destacando su legado en el deporte argentino.

  • 2016: La carrera se extendió a Mar del Plata, realizándose en el corredor saludable de la ciudad.

    Kodak Fiesta. Imagen de Miguel Sánchez tomada con la popular cámara en cuyas copias de papel fotográfico quedaba registro del año y mes del revelado.

Edición 2025

Los participantes podrán elegir entre dos distancias:

  • 3 km participativos: Abierta a todo público sin requisitos especiales.

  • 8 km competitivos: Dividida en categorías general, personas ciegas, personas con movilidad reducida y personas con otras discapacidades. Para esta distancia, es obligatorio presentar un certificado médico vigente.

La inscripción es gratuita y se realiza a través de un formulario en línea. Los primeros inscritos recibirán un kit que incluye una remera conmemorativa y un número identificatorio, que deberá exhibirse durante el evento. La entrega de kits se efectuará el día de la carrera a partir de las 7:00 am, sujeta a disponibilidad de talles.

Siempre vale recordarlo: la «Carrera de Miguel» es más que una competencia deportiva. Hace mucho tiempo que se erigió como un acto de memoria colectiva que mantiene viva -a partir de la figura de Miguel Sánchez- a todas las personas desaparecidas, reafirmando el compromiso con los derechos humanos y la justicia en la Argentina.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *