• Diario 5 -Buenos Aires, miércoles 19 de marzo de 2025

 

Se confirmó el llamado a licitación para la obra de una nueva línea de subte. La «F» conectará Barracas con Palermo. Serán 9 kilómetros y 11 estaciones.

La obra se realizará en dos etapas

¿Dónde estarán las estaciones?

– Av Montes de Oca y Brandsen (Barracas),
– Plaza Constitución,
– Av Entre ríos y Cochababmba,
– Entre Rios y Chile
– Congreso
– Av Callao y Tucumán

La segunda parte de la obra será el tramo Callao – Av Las Heras hasta Plaza Italia.

Las obras comenzarán en 2026, con el objetivo de inaugurar la línea en 2031.

Buenos Aires tendrá con esta obra un avance en su performance urbana. ¿Qué es lo que va a generar polémica? Que no se esté planificando una estación para cada una de las combinaciones con las líneas B y D, cuando el túnel por debajo de la Av. Callao cruce la Av. Corrientes y
la Av Córdoba. En vez de planificar sendas estructuras de combinación en las intersecciones correspondientes, se eligió establecer una estación a la altura de la calle Tucumán y generar desde ella las combinaciones a las dos líneas.

¿Cómo es esto?

La estación Callao de la Línea B se encuentra en la esquina de las Avenidas Callao y Corrientes, mientras que la estación Callao de la Línea D está emplazada debajo del asfalto en la esquina de Callao y Av. Córdoba. La nueva línea F circulará por debajo de Callao. Entre las Avenidas Corriente y Córdoba hay cuatro cuadras de distancia. Las calles que hay que cruzar para llegar de una avenida a la otra son Lavalle, Tucumán y Viamonte. De manera que al elegir la intersección de Callao y Tucumán para construir la estación que combinará con las líneas B y D, cada uno de esos trasbordos implicará que los pasajeros deban movilizarse por un túnel de entre 160 y 210. metros para llegar a la estación en la que abordarán el siguiente tren.

Es muy probable que la estación Tucumán sea construida de tal modo que alcance dimensiones  extraordinarias,  deberá tener salida de combinación tanto hacia el lado Sur como en dirección Norte. En la salida que apuntará al Sur habrá un túnel que los pasajeros deberán atravesar hasta llegar a la línea B, es decir, debajo de la Av Corrientes. Del otro lado de la estación Tucumán, estará el túnel que llevará a los pasajeros hasta la la Av Córdoba, donde se realizará la combinación con la Línea D.

Sólo la operatividad de estas combinaciones dejarán saber si el sistema de combinación doble es, o no, mejor que tener una sola por intersección de líneas. Desde ya, lo más esperable es que para circular por los largos túneles en busca de un tren al bajarse de otro, los usuarios cuenten con cintas transportadoras, como es habitual encontrar aeropuertos y en tantas estructuras de trasbordo de transportes en el mundo.

Una curiosidad que generará la estación Tucumán de la Línea F, con su doble combinación, es que allí existirá -por lógica- la posibilidad de combinar las líneas B y D, utilizando la F como nexo. Por supuesto que quienes tomen esa decisión deberán circular 400 metros o más por lo túneles, incluyendo el tener que cruzar la estación Tucumán de punta a punta.

Los fanáticos de la expansión de las redes de transporte público, de fiesta.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *