• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 28 de abril de 2025

Comenzaron las obras de renovación integral del Centro Cultural General San Martín (CCGSM), ubicado en la esquina de Sarmiento y Paraná, en pleno centro porteño. El edificio, diseñado por el arquitecto Mario Roberto Álvarez e inaugurado en 1970, es uno de los espacios culturales más importantes de la Ciudad de Buenos Aires. La intervención contempla una inversión de 35 mil millones de pesos, distribuidos en etapas a lo largo de tres años, y busca recuperar tanto la funcionalidad como el valor patrimonial del inmueble, que presenta un estado de deterioro avanzado en fachada, infraestructura general, sistema contra incendios, salas, talleres y oficinas.

La obra incluye la renovación integral de todos los servicios, la mejora de condiciones de seguridad y accesibilidad, la incorporación de sistemas sostenibles para reducir el consumo energético, y una modernización tecnológica en las salas A-B, Alberdi y Enrique Muiño, además de aulas y espacios de uso común. Mientras duren los trabajos, el edificio permanecerá desocupado, aunque la programación continuará en sedes alternativas, como el Edificio Bajo Plaza, donde funcionarán el cine, el multiespacio y la sala vertical, además de ofrecer talleres en formato virtual. La Radio de la Ciudad, que opera desde allí, será trasladada a una sede provisoria en Palermo.

Una de las decisiones más relevantes del proyecto es la instalación definitiva del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla dentro del propio Centro Cultural. Con esta medida, se busca centralizar en una sola sede una institución formativa que desde hace años funciona de manera dispersa en distintas locaciones. El objetivo es generar una sinergia entre la educación musical, la producción escénica y la programación cultural que históricamente caracterizó al CCGSM.

En sus más de cinco décadas de existencia, el Centro Cultural General San Martín fue sede de una gran diversidad de expresiones artísticas y espacios de pensamiento. En sus instalaciones funcionó entre 1983 y 1985 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), y durante décadas albergó propuestas escénicas, ciclos de cine, residencias artísticas y muestras que promovieron el cruce entre lenguajes, estilos y generaciones. Su estructura, que articula salas teatrales, auditorios, estudios de grabación y espacios de formación, permitió la coexistencia de obras experimentales, proyectos comunitarios, actividades académicas y manifestaciones de la cultura independiente.

La renovación del edificio incluye intervenciones técnicas como la instalación de bombas sumergibles en los subsuelos para evitar inundaciones, trabajos de impermeabilización, mejoras en la aislación térmica, puesta a punto de cubiertas, refacción de la fachada vidriada de la torre con refuerzos estructurales, y la adecuación del sistema de climatización y electricidad. También está prevista la modernización de pisos del segundo al duodécimo nivel y la recuperación de los seis subsuelos.

Además del impacto edilicio, se espera que la renovación contribuya a reactivar el corredor cultural alternativo conocido como “off Corrientes”, comprendido entre las avenidas Callao, Sarmiento, Rivadavia y Cerrito, zona históricamente vinculada al teatro, la música y los comercios de instrumentos musicales. La puesta en valor del CCGSM se suma a otras obras realizadas en infraestructura cultural en la Ciudad, como la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo y el Complejo Teatral de Buenos Aires, en una estrategia que apunta a fortalecer espacios públicos dedicados a la producción artística, la formación y el acceso a la cultura.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *