• Diario 5 -Buenos Aires, martes 18 de marzo de 2025

Hace pocos días dimos cuenta de los elementos que se deben tener en cuenta en una administración de consorcios. Y ayer nos dedicamos al mantenimiento de los ascensores. No obstante, existen propiedades horizontales que no están establecidas como edificaciones de varios pisos. Muchas construcciones en Buenos Aires están distribuidas en una, dos y hasta tres plantas. Es común que abunden los patios en estas casas. En algunos casos, hablamos de espacios a aire libre comunes a todas las unidades, mientras que otras suelen contar con su propio lugar para ver tener plantas de exteriores, espacio para muebles de jardín y hasta algún rincón en el que pueda instalar una parrilla.

Para garantizar un entorno seguro, funcional y agradable, es fundamental prestar atención a los sistemas eléctricos, con revisiones periódicas que eviten cortocircuitos y aseguren el correcto funcionamiento de luces, porteros eléctricos y equipos comunes. Estos consorcios pequeños, tan comunes en barrios de Buenos Aires, deben ser muy organizados.

En estas viviendas, también es importante el mantenimiento de la plomería y los desagües, para prevenir filtraciones y obstrucciones que puedan generar problemas mayores, más si tomamos en cuenta que buena parte de estos PH son -en su mayoría- departamentos tipo casa en Planta Baja.

Muchas de estas propiedades fueron recicladas. Es común verlas en esa condición en los barrios de San Telmo, Monserrat, San Critóbal, Almagro y Palermo. Los sistemas de calefacción y refrigeración deben ser revisados y limpiados regularmente para mantener su eficiencia, al igual que como se realiza con edificios altos. Los diseños son diferentes pero el sentido de los espacios comunes es similar.

Según su disposición (original o reformada), los PH pueden tener halls, pasillos, terrazas y jardines. Como todos requieren un cuidado constante para conservar el valor del edificio y fomentar una buena convivencia, es que entendemos que un consorcio con pocos miembros debe funcionar muy aceitadamente, para evitar conflictos. La seguridad es un punto a tomar en cuenta en estos tiempos, dado que buena parte de estas viviendas suele tener los accesos bastante sencillos, por lo que resulta de alta consideración luchar contra la vulnerabilidad

Y después la higiene general, que también requiere de un acuerdo, entendiendo que no es nada común que estas edificaciones tengan una unidad reservada para un encargado. De no existir un reglamento de copropiedad establecidos, cualquier acuerdo entre los dueños de los departamentos debe prever las atención a la limpieza, desinfección, mantenimiento de matafuegos, luces de emergencia y salidas de evacuación.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *