Todo lo importante se vuelca al celular.
El avance de la tecnología convirtió al smartphone en una herramienta tan indispensable como pocos se lo habían imagina cuando comenzó su operatividad. Hoy no se encuentran límites en su capacidad para almacenar y exhibir documentos, incluso con validez oficial.
Actualmente, los dispositivos móviles permiten guardar y presentar una amplia variedad de credenciales y registros digitales, evitando la necesidad de portar versiones físicas y facilitando el acceso a trámites y servicios.
El recuento que hacemos, nace a propósito de la App que desde el GCBA habilita a los automovilistas a validarse como titulares de una licencia de conducir,. especialmente ante un requerimiento policial. Como lo remarcáramos en la nota Licencias digitales, estos documentos sensibles ya son aceptados en muchos países y funcionan como una versión electrónica del carnet de conducir.
¿Qué otras funciones puede cumplir en celular en cuanto a accesos y credenciales?
Las Tarjetas de Embarque, generadas por aerolíneas, desde hace mucho tiempo permiten el ingreso a vuelos con solo escanear el código QR. Pasa algo similar con las entradas para eventos y espectáculos. Museos, conciertos y estadios aceptan tickets digitales con códigos de verificación.
Como se observa en la imagen, el celu puede cumplir la función de tarjeta de ingreso a lugares restringidos por códigos. En cuanto a credenciales laborales y estudiantiles, en todo el mundo se expandió el uso de identificaciones electrónicas para acceder a edificios y servicios, emitidos por instituciones de todo orden.
El caso de las Tarjetas de crédito digitalizadas en aplicaciones es furor. Google Wallet o Apple Pay, permiten pagar sin contacto, la nueva tendencia de seguridad para evitar fraudes.
Hace menos de dos meses, en Buenos Aires ingresamos en la era del pago de Boleto de transporte con celular. El acceso al subte es pionero. Le seguirán los colectivos y trenes.
En lo que refiere a facturas y comprobantes de pago, en todo el mundo, también se acepta por válido que para demostrar el pago de servicios públicos y privados, se descarguen recibos electrónicos.
El smartphone ya es una extensión de nuestra documentación personal. Aunque la transición al formato digital avanza rápidamente, es recomendable mantener respaldo en formato físico. Nunca falta un fallos tecnológico o que nos sorprendan incompatibilidades con sistemas de verificación.
Los próximos pasos del celular en la Argentina serán os documentos mayores. El más importante será el DNI digital. En países como Estonia está disponible en diversas aplicaciones oficiales que permiten identificar al ciudadano sin necesidad del documento físico.
Respecto del Pasaporte digital, se espera un definitivo acuerdo internacional para cerrar todas las homologaciones necesarias. Es otro capítulo de la permanente búsqueda de la compatibilidad. El objetivo es que la mayor cantidad de países en el mundo permitan implementar versiones electrónicas del documento internacional de las personas y así simplificar los controles migratorios.