• Diario 5 -Buenos Aires, miércoles 19 de marzo de 2025

Cómo realizar una denuncia presencial ante el organismo en la Ciudad de Buenos Aires

 

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece un canal para que los ciudadanos puedan presentar denuncias presenciales ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor. Este trámite para consumidores finales y titulares de los bienes o servicios adquiridos, refiere a consumos dentro del ámbito porteño. El servicio debe garantizar los derechos de los damnificados para que estén acompañados legalmente durante el proceso de denuncia.

Los requisitos, según el tipo de denuncia, siempre requieren identidad del denunciante, una nota explicativa y documentación complementaria. Si se trata de  denuncias contra empresas (Ley 24.240), se deberá presentar DNI del titular, una nota breve describiendo los hechos y todo lo que acredite la relación de consumo, como facturas, contratos, documentos de venta o resúmenes de cuenta.

En cuando a las denuncias contra administradores de consorcio (Ley 941), DNI del titular, Nota breve explicando los hechos y los presuntos incumplimientos del administrador, última liquidación de expensas completa y legible y -en caso de ser propietario. escritura, última boleta de ABL o un servicio a su nombre o -para inquilinos- contrato de locación o un servicio a su nombre.

El primer paso para iniciar el trámite es obtener un turno ingresando al portal oficial de la Ciudad. Es importante presentarse con toda la documentación requerida el día del turno.

El trámite es gratuito.

Si el proceso no culmina en un acuerdo entre las partes, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor puede imponer sanciones a las empresas, que van desde apercibimientos y multas hasta clausuras o suspensiones en los registros estatales.

En cuanto a las multas, estas pueden oscilar entre 0,5 y 2.100 canastas básicas para el hogar tipo 3, según el valor publicado por el INDEC. Asimismo, los consumidores pueden solicitar un resarcimiento por daño directo (artículo 40 bis de la Ley 24.240), siempre que acompañen la documentación correspondiente.

Para las denuncias bajo la Ley 941, las sanciones se calculan en unidades fijas, cuyo valor actual es de $112,80, según lo establecido por la Ley Tarifaria 6712 para el año 2024.

Ante cualquier duda, los ciudadanos pueden comunicarse con Defensa al Consumidor a través de sus redes sociales oficiales en Facebook (BAconsumidor) y Twitter (@BAconsumidor). También pueden llamar al 147 para resolver consultas o modificar correos en caso de estar desuscriptos de los mails oficiales del Gobierno.

 



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *