Se celebra en la Argentina el «Día del Camino y la Educación Vial», una fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito y la seguridad vial. Este día conmemora el primer Congreso Panamericano de Carreteras, realizado en 1925, que marcó un hito en la expansión de las rutas nacionales y la integración entre los pueblos, impulsando el desarrollo en todo el aparato productivo de la Argentina.
En 1932, la creación de la Dirección Nacional de Vialidad también se asoció a esta fecha, destacando su papel fundamental en el mantenimiento y desarrollo de las rutas. Desde entonces, el 5 de octubre ha sido una oportunidad para promover la educación vial, buscando un cambio cultural en el que prime el respeto por la vida y las normas de tránsito.
Actualmente, en algunos lugares del país en el que circular conduciendo requiere de mayor atención que en las carreteras del llano bonaerense, el valor intrínseco del respeto al camino es realmente alto y se lo percibe muy arraigado. A través de charlas y capacitaciones en todos los niveles educativos, desde el nivel inicial hasta el secundario, se busca inculcar en los más jóvenes el respeto por las leyes de tránsito y la correcta utilización de los espacios públicos. También se brindan cursos para conductores sancionados por faltas graves, con el objetivo de generar conciencia sobre los derechos y obligaciones de cada persona en la vía pública, ya sea como peatón, ciclista, motociclista o automovilista
El tránsito cada vez más complejo en las grandes ciudades, como Buenos Aires, hace que el respeto por la señalización vial y la protección de los peatones —los más vulnerables en la vía pública— sea más importante que nunca. Por ello, es fundamental un compromiso colectivo para garantizar una convivencia de orden 5/5 en calles, rutas y autopistas.
10 recomendaciones clave para prevenir siniestros viales:
- Verificar las condiciones del vehículo.
- Usar siempre el cinturón de seguridad
- No use el teléfono celular al conducir.
- No conducir si consume alcohol.
- Respetar los límites de velocidad
- Observar y seguir las señales de tránsito.
- Asegúrese de que los niños viajen en el asiento trasero.
- En moto, no adelantar en zonas prohibidas.
- Usar siempre el casco puesto
- Ceder el paso a vehículos al acceder a una autovía.