• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 26 de abril de 2025

El dengue aún acecha.

Hay que continuar con los cuidados.

 

Es una infección viral, siempre transmitida por los mosquitos Aedes, particularmente el Aedes aegypti. Prevalece en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, incluido el sudeste asiático, las islas del Pacífico, el Caribe y partes de América Central y del Sur. Si queremos describir con pragmatismo, el mundo pobre.

Estos mosquitos generalmente se reproducen en agua estancada que se encuentra en recipientes como macetas, llantas y recipientes de almacenamiento de agua.

Esta enfermedad puede causar una variedad de síntomas: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos, sarpullido y sangrado leve (como sangrado de nariz o encías). En casos graves, el dengue puede progresar hasta convertirse en dengue hemorrágico o síndrome de shock por dengue, que puede poner en peligro la vida.

La prevención del dengue implica principalmente medidas para controlar las poblaciones de mosquitos y evitar las picaduras de mosquitos. Aquí hay algunas medidas preventivas:

Elimine las fuentes de agua estancada donde se reproducen los mosquitos. Esto incluye vaciar y limpiar los recipientes que recogen agua, cubrir los recipientes de almacenamiento de agua y usar larvicidas o insecticidas para matar las larvas de mosquitos.

En el mundo se recomienda aplicar repelente de insectos que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón en la piel y la ropa expuestas. Los mosquiteros en zonas donde prevalece el dengue conforman un producto de primera necesidad.

Siempre es mejor usar camisas de manga larga, pantalones largos, medias y zapatos para reducir la cantidad de piel expuesta a las picaduras de mosquitos.

Quedarse adentro no es un capricho. Los mosquitos Aedes son más activos temprano en la mañana y al final de la tarde, así que permanecer adentro durante estos horarios, si es posible, en un factor de prevención nada desdeñable.

El ideal es controlar las poblaciones de mosquitos mediante la fumigación de insecticidas, la educación comunitaria y la gestión ambiental, para prevenir los brotes de dengue.

Hay una vacuna llamada Dengvaxia para personas de 9 a 45 años que viven en áreas con una alta prevalencia de dengue. Mas allá de ser carísima, la vacuna tiene limitaciones y no se recomienda universalmente para todas las poblaciones.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *