• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 19 de abril de 2025

Los «estelares»: Lospennato, Marra, Adorni, Santoro, Rodríguez Larreta y Oliveto
Las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dibujan un escenario fragmentado y en plena reconfiguración. Se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña y la oferta de listas es más diversa de lo habitual, con candidaturas que reflejan las tensiones internas en casi todos los espacios políticos.

Silvia Lospennato encabeza la lista del PRO, ahora bajo el sello “Buenos Aires Primero”. Con un perfil técnico y experiencia tanto en el Congreso como en el Ejecutivo, su postulación representa el intento del macrismo porteño de sostener su predominio territorial, pese a la irrupción de nuevos actores.

Del otro lado del tablero ideológico, el peronismo apostó fuerte: Leandro Santoro vuelve al ruedo local tras su paso por el Congreso nacional. “Es Ahora Buenos Aires” es el nombre elegido para la boleta que intentará nuclear el voto progresista y pelear por un lugar en el reparto de poder, en una Ciudad que históricamente le ha sido esquiva.

La Libertad Avanza juega su partido con Manuel Adorni, actual vocero presidencial, como principal figura. Su candidatura persigue consolidar la presencia libertaria en la Ciudad, con la mira puesta en desplazar al PRO como principal fuerza de derecha. Pero no todo está ordenado dentro del oficialismo nacional: Ramiro Marra, que llegó al Senado porteño con el sello libertario, se lanza con lista propia bajo la histórica sigla UCeDé, alimentando la interna del espacio.

En paralelo, Horacio Rodríguez Larreta decidió salir a la cancha con su propia propuesta: “Volvamos Buenos Aires”. La ruptura formal con el PRO que fundó junto a Macri pone en evidencia las grietas que dejó la elección presidencial de 2023.

El radicalismo no se queda afuera. “Evolución” postula a Lucille Levy, joven dirigente universitaria, mientras que la Coalición Cívica lleva a Paula Oliveto, en un intento por conservar su representación en la Legislatura, sin romper del todo con el armado más amplio de Juntos por el Cambio.

La izquierda vuelve con Vanina Biasi como referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, mientras que Guillermo Moreno impulsa a Alejandro Kim con “Principios y Valores”, un peronismo más ortodoxo.

Otras propuestas suman color a la boleta. Yamil Santoro anotó a su hermano, homónimo de Leandro Santoro, con el objetivo de captar votos despistados. Mila Zurbriggen, exlibertaria devenida en panelista, se postula desde un espacio emergente que apuesta al voto joven y desencantado.

Así, con 17 listas en total, la Ciudad se encamina a una elección que no solo definirá escaños sino también el mapa político de los próximos años. El PRO busca resistir, los libertarios consolidarse, el peronismo recuperar terreno y los exsocios de Juntos por el Cambio explorar caminos propios. Todo al mismo tiempo

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *