• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 17 de marzo de 2025

 

 

 

 

La Ciudad de Buenos Aires presentó un ambicioso Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una iniciativa que busca modernizar, hacer más eficiente y promover la sustentabilidad en los medios de transporte porteños. Este proyecto incluye mejoras significativas en la red de subtes, avances en la electromovilidad con la llegada de buses eléctricos y un plan de ordenamiento del tránsito que apunta a reorganizar el espacio urbano.

Según datos oficiales, en la Ciudad se realizan diariamente 7,9 millones de viajes, de los cuales casi la mitad son en transporte público. Este volumen exige una gestión estratégica para garantizar una movilidad eficiente y sustentable, explicó el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua. «Con estas medidas, estamos marcando un hito fundamental para mejorar la movilidad en la ciudad de Buenos Aires», afirmó.

Uno de los ejes principales es la renovación de la red de subtes, con una inversión de 370 millones de dólares para adquirir 174 nuevos vagones para la línea B y otros 40 para las líneas A y C. Las unidades, equipadas con aire acondicionado, beneficiarán directamente a unos 470.000 pasajeros diarios. Además, se modernizan estaciones y se impulsan obras de accesibilidad, incluyendo la instalación de ascensores y escaleras mecánicas.

La transición hacia la electromovilidad también ocupa un lugar destacado en el plan. La primera línea de colectivos eléctricos conectará Plaza San Martín con Parque Lezama, con 12 unidades fabricadas en China. Estas nuevas incorporaciones no sólo reducen la emisión de gases contaminantes, sino que además son silenciosas. El proyecto contempla una flota conducida exclusivamente por mujeres y estima transportar a 500.000 personas al año.

En paralelo, el Gobierno porteño asumió la gestión de 31 líneas de colectivo exclusivas de la Ciudad, modernizando su flota y reduciendo su antigüedad promedio a menos de 10 años. También se instalaron más de 6.500 cámaras de seguridad y se activaron sistemas multipago, incluyendo el uso de tarjetas NFC, que ya acumulan más de dos millones de transacciones.

El ordenamiento del tránsito es otro pilar del sistema. Las áreas de estacionamiento medido se expandirán para fomentar la rotación vehicular, mientras avanzan obras como la extensión de las colectoras de la autopista Dellepiane y la creación de un biocorredor verde en sus laterales. A esto se suman nuevos pasos bajo nivel en Caballito y Villa Luro, esenciales para reducir siniestros y agilizar el tránsito.

Con esta iniciativa, la Ciudad busca consolidar un modelo de movilidad que responda a las demandas del presente y las necesidades del futuro, integrando tecnología, sustentabilidad y eficiencia en el transporte público y privado.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *