• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 16 de marzo de 2025


La Ciudad de Buenos Aires ha implementado una serie de medidas para combatir la ludopatía infantil, cerrando desde el lunes la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas y suspendiendo todos los convenios con potenciales operadores. Además, se están desarrollando iniciativas educativas, de salud y legislativas, tal como informó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en una conferencia de prensa.

Jorge Macri ha estado reuniéndose con especialistas en ludopatía infantil y legisladores para trabajar en soluciones para esta problemática. Durante la conferencia, estuvo acompañado por gran parte de su gabinete y por expertos como Matías Kornetz, Guido Bergman, Claudio Grecco, Sandra Serantes Shirao, la funcionaria Laura Cordero y representantes de Iglesias Evangélicas Argentinas, la Fundación Convivir y la Fundación de Vida.

Conferencia de prensa de Jorge Macri

El Jefe de Gobierno destacó la gravedad del problema de la ludopatía infantil y afirmó que es necesario enfrentarlo con firmeza. Subrayó que permitir que los niños accedan a plataformas de apuestas, ya sean legales o ilegales, constituye un delito y que el gobierno de la ciudad se compromete a combatirlo con la misma dureza que ha caracterizado sus políticas. Jorge Macri enfatizó que no permitirán que los casinos virtuales estén al alcance de los niños y que se están dando los primeros pasos para abordar esta adicción de manera integral.

En cuanto a las licencias para sitios de apuestas, uno de los principales problemas es la autenticación de los usuarios, ya que los menores pueden acceder a estas plataformas utilizando datos falsos debido a los pocos requisitos de verificación. Por ello, se están evaluando medidas adicionales para garantizar la validación de la identidad de los usuarios.

La Ciudad se asegurará de que las empresas cuenten con un proceso de registro que verifique la edad de los apostadores y prohíba el ingreso de menores. También se dispondrán herramientas como la autoexclusión, límites de tiempo, depósitos y pérdidas, alertas sobre el paso del tiempo y restricciones en la publicidad y las transacciones económicas.

Macri resaltó que es inaceptable que se utilice la inexperiencia y vulnerabilidad de los niños para fines comerciales y que es fundamental trabajar juntos para evitar las consecuencias negativas de las apuestas en los menores, tales como ansiedad, depresión, distracción y trastornos del sueño y de atención.

Según una investigación de Lotería de la Ciudad (LOTBA), el 98,6% de los niños tienen algún tipo de relación con la tecnología y el 52% de los padres creen que sus hijos hacen un uso exclusivo de pantallas y dispositivos. Además, uno de cada dos padres está preocupado por la posibilidad de que sus hijos realicen apuestas en línea.

La Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, encargada de la Legislatura porteña, mencionó que se está trabajando desde el Ejecutivo y la Legislatura, con 17 proyectos presentados por diputados de distintos bloques, para crear una ley que contemple todas las medidas necesarias. Asimismo, el Ministerio Público Tutelar está abordando este importante tema desde el ámbito judicial.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *