• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 28 de abril de 2025

El Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de ley para eximir del pago de 71 trámites que actualmente tienen un costo para comerciantes, emprendedores y vecinos. La iniciativa, enviada a la Legislatura, abarca gestiones vinculadas al Registro Civil, licencias, habilitaciones, seguridad y protección ambiental, entre otras.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que la medida es posible tras la reducción del gasto político en un 8,6 %, lo que representó un ahorro de $860 mil millones. Según el funcionario, estos recursos permitieron tanto la baja de impuestos como la eliminación del costo de estos trámites.

Entre los beneficios, se prevé que más de 50.000 propiedades de la Ciudad reduzcan sus gastos en expensas al eliminarse la tasa anual de elevadores e instalaciones fijas contra incendios. Además, empresas de mantenimiento de ascensores dejarán de abonar $50.600 anuales por el registro correspondiente.

Otros sectores también se verán favorecidos. Cerca de 4.700 pequeñas y medianas empresas evitarán el pago de la rúbrica de libros, lo que significará un ahorro de hasta $78.000 anuales. En cuanto a licencias de conducir, se eliminarán costos asociados a estudios complementarios y certificados de legalidad, impactando en un promedio de 2.200 personas al mes.

Asimismo, el proyecto contempla la gratuidad de más de 20 trámites de seguridad, incluidos los vinculados a la habilitación de personal y equipamiento. También se eliminará el arancel para pedidos de oficios judiciales, trámite que en 2024 tuvo un costo unitario de $8.430 y fue solicitado en 13.000 ocasiones.

En el sector del transporte, las renovaciones de licencias de radio taxis y remises dejarán de tener un costo de $17.800. A su vez, 560 profesionales de estudios ambientales y acústicos se verán beneficiados con la eliminación de la inscripción y renovación de registros, lo que les permitirá ahorrar $53.470 al año.

El proyecto busca aliviar la carga económica de quienes invierten y generan empleo en la Ciudad, al tiempo que apunta a mejorar la eficiencia administrativa y simplificar los trámites para los vecinos y el sector productivo.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *