El Ciudad de la Paz siempre significó un alivio para la conectividad urbana. La primera etapa implica una reparación provisoria, pero funcional. Anticipan que su uso estará limitado al tránsito liviano hasta que se arribe a una solución definitiva con la construcción de un puente nuevo que sí estará habilitado para la circulación de camiones
El puente Ciudad de la Paz, que atraviesa las vías del ferrocarril Mitre (ramal Retiro-José León Suárez) y conecta los barrios de Palermo, Colegiales y Belgrano, retomará su funcionamiento tras haber permanecido cerrado desde enero de 2023 por problemas estructurales. La reapertura, prevista inicialmente para el 31 de marzo, permitirá el tránsito de vehículos livianos mientras se proyecta la construcción de una nueva estructura para 2025.
Los trabajos realizados en esta etapa incluyeron reacondicionamiento de calzadas, mejoras en los desagües y la incorporación de refuerzos metálicos para garantizar la seguridad. Estas intervenciones permitirán recuperar parcialmente la conectividad que los vecinos reclamaban desde el cierre.
Por cuestiones de seguridad, el puente solo será habilitado para tránsito liviano. Se instalarán limitadores de altura para evitar el ingreso de vehículos pesados, preservando la estructura actual mientras se avanza con el diseño y licitación del nuevo puente.
La proyección de un puente completamente nuevo busca resolver los problemas estructurales de fondo. Según lo anunciado, las obras definitivas comenzarían en 2025, con un diseño moderno y acorde a las necesidades urbanas de la zona.
Con un diseño que recuerda a los puentes que cruzan los ferrocarriles en ciudades como Londres, París o Berlín, el puente Ciudad de la Paz no solo es una conexión clave en términos de movilidad, sino también un símbolo de la vida barrial porteña. Su reapertura representa un paso hacia adelante en la integración de Palermo, Colegiales y Belgrano.