• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 11 de octubre de 2025

Hacelo corto

Está bien desconectar. Es sano, necesario y cada vez más urgente. Pero también es cierto que no podemos remar contra la corriente tecnológica como si fuera un enemigo. La iniciativa “Aprendé a desconectar” dentro del concurso Hacelo Corto acierta al plantear el problema desde la creatividad y el pensamiento crítico, sin caer en el moralismo fácil.

El uso excesivo de pantallas tiene consecuencias reales, sobre todo en chicos y adolescentes. Pero eso no significa que la tecnología sea el problema en sí. Lo que falta muchas veces es criterio, pausa, conciencia. No se trata de apagar todo, sino de aprender a encender lo que vale la pena. Porque si bien desconectar es necesario, también lo es saber conectar con lo que nos potencia, nos informa y nos vincula.

Ningún extremo sirve. Ni el rechazo total ni la dependencia ciega. Lo que necesitamos es educación digital, espacios de reflexión y  -quizás- propuestas como ésta, que abren caminos. Nunca fue fácil pensar algo en función de todos sin señalar. Si nos zambullimos a crear, hay que evitar la ostentación y la soberbia política del «sólo con nosotros se puede lograr»

Hay muchos «primeros pasos» cuando se está decidido a dar millones de ellos. Y no es un mal arranque entender que la tecnología no es el fin sino una herramienta. El gran paso al futuro será definir cómo la usamos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *