En la nota publicada el miércoles 2 de junio en Diario 5, titulada «Bolsonaro, Caso Raro«, hicimos referencia a la población brasileña como «nossos irmãos* (nuestros hermanos).
Es muy común que en medios de comunicación del Brasil, se haga referencia a la población argentina como «os irmãos*. Si bien, a simple percepción, parece una ironía aplicable a la rivalidad futbolera, el origen de tal concepto es originalmente propio del Sur brasileño, claramente íntimo con el litoral argentino, especialmente la provincia de Corrientes.
Existió durante el Siglo XX, un planteo en ámbitos intelectuales brasileños -de claro corte progresista y coincidente con un ala importante del pensamiento argentino- acerca de la Guerra de la Triple Alianza. En realidad, la cadena de motivaciones para condenar esa acción es tan abundante que resulta imposible dejar de deducir que fueron actos más propios de estúpidos orgullos personales y negocios corruptos que de reales intereses nacionales.
Pero hubo algo peor: Cada uno de los protagonistas del devastador desencuentro, es decir, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, tienen un pedacito de la tierra de los guaraníes. Y allí está el corazón de la desgracia: la condición fraticida del conflicto.
Por eso, es un bálsamo saber que hay quienes son sinceros al tratarnos como hermanos.
URUGUAY
CHILE
COLOMBIA
Bogotá
Barranquilla
Cali
Cartagena
Medellín
– – –