
La ciudad de Buenos Aires elige sus representantes legislativos nacionales en una jornada marcada por la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), que debuta en el distrito porteño. El nuevo sistema, que reúne todas las candidaturas en una sola boleta, busca simplificar el proceso y garantizar la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación. Los electores deberán marcar con lapicera dos opciones: una para senadores y otra para diputados, ya que se renuevan tres bancas en la Cámara Alta y trece en la Baja.
Diecisiete fuerzas políticas compiten con listas separadas para cada categoría. Entre las principales figuras, Patricia Bullrich encabeza la nómina de senadores por La Libertad Avanza, mientras Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajchemet figuran entre los primeros candidatos a diputados. En Fuerza Patria, Mariano Recalde se postula al Senado y la lista de diputados la lidera Itai Hagman, seguido por Raquel Kismer, Santiago Roberto y Lucía Cámpora. Ciudadanos Unidos presenta a Graciela Ocaña y Martín Ocampo para el Senado, y a Martín Lousteau, Piera Fernández, Gustavo Marangoni y Jéssica Barreto en Diputados.
El Frente de Izquierda-Unidad lleva a Christian Castillo y Mercedes Trimarchi como candidatos a senadores, mientras que Myriam Bregman encabeza la lista de diputados junto a Gabriel Solano, Mercedes De Mendieta y Patricio Del Corro. En Nuevo MAS, Héctor Heberling y María Belén D’Ambrosio aspiran al Senado, y Federico Winokur, Violeta Azriel Alonso, Matías Brito y Mariana Rueda Kramer figuran en Diputados. También compiten el Partido Comunista, Potencia, Movimiento de Jubilados y Juventud, Para Adelante, Coalición Cívica, UCeDé, Nuevos Aires, Partido Socialista, Unidad Popular, Movimiento Plural, Integrar y el Frente Patriota Federal, cada uno con sus respectivos candidatos.
La elección se perfila como un test clave para medir el pulso político en la capital del país, con una oferta diversa que abarca desde espacios tradicionales hasta nuevas expresiones partidarias. El uso de la BUP, además, introduce un cambio significativo en la mecánica electoral porteña, que podría marcar tendencia para futuras reformas en otras jurisdicciones.



















































