Cada vez hay más jóvenes dedicados a las actividades tecnológicas que aseguran que Buenos Aires es una de las mejores ciudades de Sudamérica para establecerse como nómada digital.
Son muchos los motivos, aunque cualquiera piense que lo más importante sea que ésta es una metrópolis inmensa. Pero buscando el reflejo de cómo se llega a esta conclusión, vemos que es una opción obvia para los viajeros gracias a una oferta gastronómica en constante mejora y una importante comunidad de quienes los estadounidenses llaman «expatriados». A este grupo se lo suele ver comprometido y activo. El otro punto -aquí sí depende de si a los ciudadanos de un determinado país de origen se les podría requerir- es la facilidad para tramitar la visa.
Veníamos observando que el principal atractivo para la mayoría de los nómades digitales en Buenos Aires es la fortaleza del dólar. Cuando se trata de poseer divisas, es más factible que el dinero dure en la Argentina. Ahora, si a esto se le suma recibir aquí un salario extranjero, resulta muy atractivo.
Y sí, los precios están subiendo en 2025. Por eso, los extranjerosn consideran que, quizás, no sea el destino económico del que alardeaban los mochileros hace un par de años. Pero lo cierto es que sigue siendo conveniente para los nómadas digitales en Argentina.
Los profesionales suelen utilizar mucho las redes sociales para intercambiar tips sobre nuestra ciudad que puedan integrar una guía definitiva para nómades digitales en Buenos Aires, con, más o menos, toda la logística que necesitan saber.
Entonces, nace la pregunta principal: ¿Por qué elegir Buenos Aires como nómade digital?
Si bien nunca dejan de tomar en cuenta que Buenos Aires es una ciudad enorme y que un tercio de la población total del país reside en el AMBA, aplican criterios locales de uso natural, como el algo vergonzante refrán que dice: “Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires”. Pasado ese mal trago, ellos saben que si buscan teatro, cafés, actividades culturales, restaurantes nuevos, vida nocturna, comercios y profesionales especializados, es casi seguro que en Buenos Aires lo encontrarán.
Un punto importante y que el propio porteño no toma en cuenta es que Buenos Aires es una ciudad liberal y acogedora. Europeos observan que muchos otros lugares de América Latina son religiosos y conservadores, mientras que ven en BA una ciudad progresista y tolerante.
Y por último, el punto de siempre: el dólar rinde más en Argentina. Imncluso cuando está «planchado». Los «tecnos» saben que Argentina ya no es el destino barato que solía ser. Y es cierto. Eso de que un turista gastó unos céntimos para comer fuera y vivir a lo grande en Buenos Aires, está en un posteo desactualizado para marzo de 2025. Pero quien viene con un salario fijo en dólares, libras o euros, igualmente vivirá cómodamente en la Argentina.
Y si bien algunas cosas ya no les resultan regaladas (salir a cenar, ir de compras, etc), otras les siguen resultando económicas, como tratamientos dentales, spa y otros servicios. Venir a Argentina con la perspectiva adecuada, presupuesto ajustado la paciencia lógica que requiere el aprender a insertarse en un universo cultural diferente, abre el camino para vivir bien aquí siendo un extranjero que recibe su dinero desde un país estable.
Ya dejando de lado el por qué, profundicemos en el cómo. Veamos los detalles que se deben tomar en cuenta para la visa de Nómada Digital en nuestro país. Los ciudadanos de EE. UU., Canadá, el Reino Unido, Australia y la mayoría de los países de la Unión Europea no necesitan visa para ingresar a Argentina.
Clic aquí para conocer cómo obtener una residencia transitoria como Nómada Digital