• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 28 de abril de 2025

Tal, el objetivo de la tercera edición del BA Cash Rebate

Jaque Mate - Patagonik

La Ciudad de Buenos Aires lanza la tercera edición del programa BA Producciones Internacionales (BA Cash Rebate), una iniciativa que impulsa la producción audiovisual con financiamiento internacional a través de un reembolso de hasta el 25% de los gastos elegibles.

En sus dos ediciones anteriores, esta propuesta respaldó más de 20 proyectos con alcance global, generando -por lo que parece ya estar calculado- más de 19.000 empleos y atrayendo inversiones por más de 70.000 millones de pesos a la Ciudad.

El programa está dirigido a productoras audiovisuales que realicen largometrajes de ficción, docuficción o animación, series de ficción y programas de entretenimiento en la capital más grande y ecléctica del Cono Sur.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de abril a través de la plataforma TAD – Trámites a Distancia.

Estamos ante una iniciativa que busca consolidar a Buenos Aires como un polo de producción de relevancia internacional. La impulsa el Ministerio de Desarrollo Económico. Y todo el trabajo de organización es de la Dirección General de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software.

Lo que el gobierno procura sostener es que con el talento de sus artistas, esa tan visible diversidad arquitectónica, sus espacios verdes y un clima favorable en las cuatro estaciones, la Ciudad de Buenos Aires puede ofrecer ventajas competitivas para el sector. Además, la inversión en la industria audiovisual tiene un efecto multiplicador, beneficiando áreas como la gastronomía, hotelería, transporte y servicios profesionales, generando así un impacto positivo en toda la economía porteña.

Los postulantes deberán ser personas jurídicas con objeto social vinculado a la actividad cinematográfica y al menos un año de actividad económica comprobable. Cada productora podrá presentar hasta dos proyectos, pero sólo podrá ser beneficiaria de uno.

Buenos Aires se posiciona como el epicentro mayor para la producción audiovisual Concentra el 70% de las productoras del país y el 46% de las carreras audiovisuales. Más del 40% de las películas nacionales se filman aquí. Y no es para desaprovechar la creciente reputación como destino certero para producciones internacionales.

En el lanzamiento de BA Producciones Internacionales, Jorge Macri se mostró visiblemente entusiasmado: «Esta Ciudad impulsa cultura en sus más diversas formas. La industria audiovisual es parte de nuestra identidad, nos posiciona a nivel global y genera oportunidades para muchos jóvenes». Fue un encuentro con empresarios y productores en la confitería La Ideal.

Según el ministro de Desarrollo Económico, Herbán Lombardi, la producción audiovisual y las nuevas formas digitales «representan una gran oportunidad para que los jóvenes se interesen en el mundo laboral del futuro. BA Producción Internacional es una gran ventana de nuestra Ciudad al mundo».

Claro que el impacto del sector audiovisual va más allá de la industria del cine y la televisión. a grosso modo, se estima que por cada dólar invertido en el sector, se generan dos dólares adicionales en otras actividades como gastronomía, hotelería, transporte y servicios profesionales.

Los interesados en postularse podrán participar de reuniones informativas por Zoom para resolver dudas sobre la inscripción.  Mientras que la primera convocatoria cierra 14 de abril, habrá una la segunda, a desarrollarse del 2 de junio al 18 de julio.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *