• Diario 5 -Buenos Aires, viernes 21 de marzo de 2025

Según un informe, 2024 marcó un nuevo récord en créditos para empresas y familias

El Banco Nación informó que, al cierre de noviembre, alcanzó un total de 14.000 millones de dólares en créditos otorgados durante el año, dirigidos a la producción industrial, las PyMEs, grandes empresas y el consumo familiar. Según la entidad, esta cifra representa un crecimiento del 348% en comparación con el mismo período del año anterior.

Desde la institución destacaron que los desembolsos tienen como objetivo incentivar la actividad económica, promover el comercio exterior y facilitar el acceso a la vivienda, además de respaldar la compra de bienes y servicios por parte de las familias.

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, aseguró que este crecimiento posiciona al banco como el principal actor financiero del país. Según Tillard, «durante 2024 hemos ganado más del 4% en participación de mercado y lideramos todos los rubros de financiación en pesos y en moneda extranjera». Además, vinculó el logro con las políticas económicas del gobierno nacional.

Entre las cifras compartidas, el programa “+Hogares” se destacó con 1.500 operaciones de crédito hipotecario, sumando unos 60 millones de dólares. Este programa recibió más de 55.000 solicitudes, lo que indica una alta demanda en el segmento de viviendas.

En lo que respecta al comercio exterior, la entidad declaró haber financiado operaciones por 1.300 millones de dólares, casi el doble de lo desembolsado en el mismo período del año pasado. Estos fondos se destinaron principalmente a importaciones y exportaciones, con un notable incremento en comparación con los 671 millones de dólares registrados en 2023.

Por otra parte, el Banco Nación detalló que en noviembre asignó más de 1.300 millones de dólares para inversiones y capital de trabajo en empresas, junto a otros 200 millones de dólares destinados al consumo de bienes y servicios en el segmento familiar.

Aunque las cifras difundidas subrayan el crecimiento y la relevancia del Banco Nación en el sistema financiero, estos resultados deben interpretarse en el contexto de un año marcado por una economía en transformación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *