El Banco de la Nación Argentina se viene enfrentando a diversos artilugios desafíos legales y políticos en su intento por facilitar créditos a empresas y familias. Según la entidad, uno de los principales obstáculos es la imposición de tasas municipales que, a juicio de sus funcionarios, incrementan los costos de los préstamos y dificultan su otorgamiento.
El el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, bajo la dirección del Dr. Gustavo Villanueva, aceptó una medida cautelar solicitada por el BNA para suspender el aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene establecido en la Ordenanza Fiscal N°2374. El banco argumentó que el monto exigido era «exorbitante, desproporcionado y confiscatorio» y que la tasa «carece de causa legítima» al no corresponder a una prestación efectiva de servicios por parte del municipio hacia la sucursal de Bariloche.
Este no es un caso aislado. En septiembre, el BNA presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la provincia de La Pampa. La provincia había incrementado la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad financiera del 7% al 15,47%, afectando directamente los créditos otorgados por el banco en esa región. El BNA sostiene que este aumento es excesivo y perjudica el financiamiento de las PyMEs y otros sectores productivos clave.
Además, en noviembre de 2024, el BNA decidió limitar su oferta de créditos hipotecarios en la provincia de Misiones. Esta medida se tomó luego de que un deudor obtuviera un fallo judicial que modificaba la modalidad de ajuste de su crédito, estableciendo una tasa de interés real negativa. El banco expresó su preocupación de que este precedente pudiera extenderse a otros deudores y afectar su política crediticia.
El presidente del BNA, Daniel Tillard, ha manifestado que estas tasas municipales y provinciales obstaculizan la concesión de préstamos a PyMEs y familias argentinas. Según Tillard, la promesa de inflación cero del gobierno de Javier Milei debe ir acompañada de una abundancia de créditos para el desarrollo del país.
En resumen, el Banco Nación tiene una mirada propia sobre su misión de promover el desarrollo económico y denuncia que el objetivo de facilitar cualquier crédito -lo más «ablandado» posible- se dificulta si hay distritos que los encarecen con imposiciones fiscales locales y provinciales.
Fuentes a consultar / Prensa BNA / infobae / infobae / Prensa BNA