• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 19 de enero de 2025

Mañana, sábado 7, de 18.00 a 01.00, Buenos Aires volverá a movilizar público masivamente. Será por  La Noche de las Librerías, un evento que se despliega como un gran paseo literario en el corazón de la Avenida Corrientes, entre Cerrito y Callao, y que además alcanza diversos barrios como San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales y Villa Ortúzar. La propuesta combina literatura, música, arte y actividades para todas las edades, con una programación tan variada como extensa.

El epicentro será Corrientes, donde se montarán varios escenarios con propuestas que incluyen charlas de autores como Florencia Canale, Eduardo Sacheri y Claudia Piñeiro; un audiorama para disfrutar de clásicos contemporáneos; y un cierre musical inspirado en Borges y Piazzolla. Paralelamente, espacios como Lavalle y Rayuela ofrecerán desde jam sessions literarias hasta debates sobre thrillers y literatura coreana. En «Los Siete Locos», el público podrá crear listas y postales, mientras que en otros puntos habrá actividades vinculadas a la literatura infantil, el policial negro y el arte gráfico en vivo.

Los circuitos barriales no se quedan atrás. En Palermo, Leila Guerriero presentará La dificultad del fantasma, y en San Telmo, Paula Maffia será el broche de oro tras lecturas dramatizadas y un brindis por los 20 años de Fedro Libros. En Villa Ortúzar y Colegiales, la música y las intervenciones artísticas al aire libre serán protagonistas, con el dibujante Miguel REP creando en tiempo real.

La icónica Mafalda tendrá su momento en el escenario principal a las 18.00, con una actividad especial y su figura gigante como telón de fondo. Además, el Pase Cultural sumará adherentes, entregando vouchers exclusivos para libros.

Entre las casi 80 librerías participantes, nombres como Alamut, Eterna Cadencia, Fedro y La Libre ofrecerán descuentos especiales, con una promoción destacada del 40% para clientes del BBVA.

Respaldan la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Libreros Independientes, la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Cámara Argentina del Libro, la Fundación El Libro, la Cámara de Libreros y Editores Independientes, la Cámara Argentina de Publicaciones, la Asociación de Amigos de la Avenida Corrientes, el Banco Francés, el Centro Cultural Recoleta, la Dirección General de Música, la Dirección General de Desarrollo Gastronómico y Radio Ciudad.

Desde sus primeras ediciones, el evento buscó destacar el papel esencial que cumplen las librerías como espacios culturales y de encuentro. Su origen se remonta a la revitalización de la Avenida Corrientes como epicentro cultural porteño, uniendo el legado de las tradicionales librerías de la zona con propuestas contemporáneas que celebran la literatura en todas sus formas. Con años se sumaron actividades en otros barrios, ampliando su alcance y su impacto. La iniciativa ha inspirado a otras ciudades y consolidado a Buenos Aires como una de las capitales literarias más importantes del mundo.

Existen celebraciones parecidas que comparten el espíritu de promover el libro y la lectura. En Barcelona, «La Nit de les Llibreries» se realiza durante la festividad de Sant Jordi, donde las librerías permanecen abiertas hasta tarde, y el intercambio de libros y rosas se vuelve una tradición. París celebra «La Nuit Blanche», aunque con un enfoque más amplio en las artes, también incluye eventos literarios nocturnos. En Londres, «Books Are My Bag» es una campaña que promueve librerías independientes, y aunque no se realiza de noche, comparte la esencia de fomentar la lectura. Y aunque no es lo mismo, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, organiza jornadas extendidas de actividades culturales, con un ambiente similar a las noches literarias.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *