¿Cobra fuerza el ejemplo personal para implementar una política especial en un gobierno?
El lanzamiento del primer Plan Integral de Discapacidad podría ser un paso más hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de medio millón de personas con discapacidad que residen en la Ciudad de Buenos Aires. Este plan, presentado en un acto en el Teatro Colón, incluye medidas para garantizar el acceso a servicios, oportunidades laborales, educación y participación plena en la vida social y cultural de la Ciudad.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación de una Ventanilla Única para simplificar trámites y centralizar información, una herramienta que responde a reclamos históricos, como la agilización de la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD). Además, el GCBA anunció la construcción del primer Centro de Atención Integral de Discapacidad en el sur de la Ciudad y la apertura de una oficina pública gestionada por personas con discapacidad, lo que promueve la inclusión laboral desde el ámbito público.
Otro punto: fomentar el empleo de personas con discapacidad en el sector privado. El gobierno anuncia que el plan incluirá incentivos fiscales como la exención de ABL para comercios con un 50% de su personal compuesto por personas con discapacidad y bonificaciones en Ingresos Brutos.
Naturalmente, se trata de acciones que buscan derribar barreras y abrir caminos hacia la autonomía y el desarrollo personal pero es necesario ver cuál es el alcance y el interés que presenten los empresarios.
El plan también se presenta como abarcativo en la accesibilidad en el transporte público y en espacios culturales, educativos y recreativos y fortalecedor de la educación inclusiva. ¿Qué propone? Construir un centro público especializado en educación y rehabilitación que pueda abrir oportunidades equitativas para quienes más lo necesitan.
La presentación de Jorge Macri y Clara Muzzio tuvo palabras inspiradoras que invitan a reflexionar sobre el cambio cultural necesario para construir una sociedad más solidaria y respetuosa de las diferencias. Es necesario que cualquier proyecto de este tipo no solo beneficie a las personas con discapacidad, sino que involucre a toda la comunidad en la construcción de una Ciudad más accesible e inclusiva.
La jornada coincidió con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, tuvo actividades culturales y se iluminaron edificios emblemáticos en tono púrpura, como símbolo del compromiso asumido.
Si bien el acto contó con la presencia de funcionarios, legisladores, empresarios y organizaciones, el verdadero protagonismo fue de las personas con discapacidad y sus familias, cuyo esfuerzo y lucha diaria inspiran estas transformaciones. Si se pone en marcha el Plan Integral de Discapacidad, deberá responder a muchas demandas para que en el futuro pueda sostenerse con solidez.