La limpieza de los contenedores de residuos en la Ciudad de Buenos Aires es una tarea fundamental en la higiene urbana, especialmente en los meses de verano, cuando los olores derivados de la basura pueden intensificarse.
El gobierno porteño implementó un programa aparentemente intensivo para desodorizar contenedores en las 15 comunas, utilizando un producto específico llamado «Odormatic», diseñado para neutralizar malos olores.
Se trata de la incorporación de cuadrillas que trabajarán con mochilas pulverizadoras, cada una con una capacidad de 16 litros de este inhibidor. Los equipos recorren las calles en turnos diarios, aplicando el producto tanto en los contenedores como en las áreas circundantes, con el objetivo de mejorar el aire que se respira y se huele y evitar molestias en el espacio público.
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con 33.045 contenedores distribuidos en su territorio. De ellos, 28.456 son negros o grises, destinados a residuos húmedos y 4.589 son verdes, para materiales reciclables. Estos contenedores son vaciados diariamente, excepto los sábados y limpiados, como mínimo, una vez cada 15 días. En zonas de alto tránsito peatonal, la frecuencia de recolección y limpieza puede ser reforzada durante el día.
El trabajo de higienización no se limita al desodorizado. También se realizan operativos intensivos de limpieza en áreas de gran afluencia, donde se emplean hidrolavadoras, barrido manual y mecánico, lavado de calzadas y control de plagas. Durante 2024, se llevaron a cabo 2.020 de estos operativos en los sectores más transitados de la Ciudad.
La gestión integral de los residuos abarca otros aspectos como el barrido de calles, que se realiza al menos una vez al día en todas las arterias porteñas y la recolección diferenciada de residuos áridos, verdes y voluminosos. Además, se han llevado a cabo tareas de desinsectación en todas las comunas para prevenir la proliferación de mosquitos y otros insectos, con casi 21.000 operativos anuales dedicados a este propósito.
Entre las iniciativas recientes también se destaca el recambio de contenedores de carga lateral, con la incorporación de 2.400 nuevos dispositivos y un aumento en la frecuencia de su lavado. Estos esfuerzos buscan garantizar que los residuos sean manejados de manera eficiente y en condiciones higiénicas adecuadas.
Las autoridades han enfatizado la importancia de la colaboración ciudadana para el éxito de estas medidas. Se recuerda a los vecinos que deben depositar la basura en bolsas cerradas dentro de los contenedores entre las 19.00 y las 21.00, de domingo a viernes, para evitar desbordes y facilitar la recolección.
Con programas como este, el gobierno porteño busca abordar de manera integral los desafíos de la higiene urbana en una ciudad que, debido a su densidad poblacional y nivel de actividad, requiere soluciones innovadoras y sostenibles para el manejo de residuos y el cuidado del espacio público.