• Diario 5 -Buenos Aires, martes 25 de marzo de 2025

Cada año trae algo nuevo por descubrir en Borges. Puede referirse a su propia literatura, o a factores que determinaron su inspiración. Y buena parte de ellos se encuentran en nuestra ciudad.

Nunca hay que olvidar que hablamos de una de las máximas figuras de la literatura universal. Esta vez, para recordarlo, la Ciudad de Buenos Aires, a través de su programa Conociendo BA, presenta un nuevo recorrido: el “Circuito Jorge Luis Borges”. Este circuito permite descubrir los espacios que marcaron la vida y obra del poeta, ensayista y escritor argentino, profundamente enamorado de su ciudad natal.

Jorge Luis Borges, nacido el 24 de agosto de 1899, siempre mantuvo una conexión profunda con Buenos Aires. Su amor por la ciudad se refleja en muchas de sus obras, donde las calles, plazas y edificios porteños adquieren un protagonismo casi mítico. Este nuevo circuito digital ofrece un viaje a través de esos lugares emblemáticos.

El recorrido comienza con las primeras viviendas del autor: la casa de sus abuelos maternos en el centro de la Ciudad, donde nació y la de la calle Serrano en el Barrio de Palermo, donde pasó su infancia. Palermo, protagonista de su poema “Fundación Mítica de Buenos Aires”, lleva un tramo de esta calle renombrado en su honor, testimonio del legado de Borges en la ciudad.

Tras pasar su adolescencia en Europa, Georgie regresó a Buenos Aires, donde desarrolló gran parte de su obra literaria. En el video del circuito, se visita la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde el escritor impartió clases de Literatura Inglesa y la ex sede de la Biblioteca Nacional, institución que dirigió durante 18 años. En la actualidad, la Biblioteca alberga el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, dedicado a la investigación y preservación de su legado.

Otro lugar importante en la vida del escritor es la Plaza San Martín. Esta plaza fue testigo de sus caminatas y entrevistas y fuente de inspiración para muchos de sus relatos. Muy cerca de allí, en un edificio sobre la calle Maipú, Borges vivió más de cuarenta años.

La visita virtual también permite conocer algunas de las esculturas y monumentos dedicados a Borges, situados en diversas plazas y parques de la Ciudad. Entre estos homenajes, se destaca “La Biela”, un bar en el que solía reunirse con su amigo y colaborador Adolfo Bioy Casares, además de otros escritores y artistas de la época.

El recorrido culmina en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, creada por María Kodama, su esposa, que se dedica a la difusión de su obra tras su fallecimiento el 14 de junio de 1986.

El Circuito Jorge Luis Borges se incorpora a la galería web de Conociendo BA Digital en la sección “Personalidades Destacadas”, que también incluye recorridos inspirados en la vida de otros artistas argentinos, como el “Circuito Benito Quinquela Martín”, el “Circuito María Elena Walsh” y el “Circuito Tita Merello”.

Conociendo BA es un programa de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2012, ha realizado recorridos presenciales y audiovisuales por la Ciudad, recibiendo a más de 418,000 niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país.

Para conocer más sobre los recorridos digitales, visita: Conociendo BA Digital. Para realizar una visita guiada presencial, inscribe a tu grupo en: conociendoba@buenosaires.gob.ar.

Siempre vale la pena comenzar a indagar en los escritos de JLB.

Borges, el máximo literato de toda América, despojado inexplicablemente del Premio Nobel, guarda un universo inabarcable entre cuentos y poesías sorprendentes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *