• Diario 5 -Buenos Aires, viernes 21 de marzo de 2025

Realmente son muchas las ciudades en el mundo que se le adelantaron a Buenos Aires y a las otras varias ciudades argentinas en comprender la importancia, acordar sin discutir e implementar sin obstáculos una buena red de transporte público con vehículos libres de combustible.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan en un electric bus, eje de su éxito electoral.

Nunca es tarde. Parece que en Buenos Aires ahora va en serio el uso de electrobondis. Es que la adopción de autobuses eléctricos en el transporte público es una tendencia creciente en muchas ciudades del mundo, sin importar el tamaño. La impulsa la necesidad de reducir emisiones contaminantes (la temida huella de carbono) y mejorar un poco la calidad del aire.

No sorprende a nadie que China lidere esta transformación. En la ciudad de Shenzhen se electrificó casi la totalidad de su flota de autobuses urbanos. Y fue el modelo.

Londres posee la flota de autobuses eléctricos más grande de Europa (siguen siendo europeos los ingleses?). ste tema fue un punto fundamental en las campañas del alcalde Sadiq Khan para mejorar la calidad del aire en la capital británica.

En América Latina, Colombia arrancó con todo en la implementación de autobuses eléctricos. Hasta mayo de 2023, Colombia contaba con 1.589 unidades en circulación. Allí es famosa la empresa de transportes La Rolita, que reclutó mujeres para realizar el trabajo de conducir estos vehículos.

Pero el liderazgo de este proceso ahora recae sobre Chile, que ya opera una flota de 2800 unidades.  BYD, Zhongtong y Yutong son las marcas chinas de los coches que más operan en Santiago, Valparaíso y Viña del Mar.

En nuestro país, la adopción de autobuses eléctricos ha sido demasiado gradual. Para mayo de 2023, en el país contábamos con 95 unidades destinadas al transporte público, de las cuales aproximadamente el 47,4% operaban en la ciudad de Córdoba, tomando en cuenta el histórico trolebús de la capital mediterránea.

En Buenos Aires, por estas horas, estamos asistiendo al anuncio de la incorporación de una primera línea con colectivos totalmente eléctricos. Conectará Plaza San Martín con Parque Lezama. Comenzará con 12 unidades fabricadas en China. La primera de ellas  comenzará las pruebas experimentales en febrero. Esta iniciativa, denominada Movilidad Urbana de Buses Eléctricos (MUBE), es un paso en la modernización y sostenibilidad del transporte público en la ciudad. En el pasado se realizaron pruebas piloto con un número limitado de unidades (la línea 59 tuvo dos) pero la implementación actual representa un compromiso más sólido hacia la electromovilidad en la ciudad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *