• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 13 de septiembre de 2025

Con la restauración del edificio histórico de Av de Mayo 575, volverá a sonar la sirena que los porteños escuchaban hace más de 55 años en la zona cercana a Plaza de Mayo, que hacía que el público se acercara a las vidrieras del diario para leer los tableros cuando aparecía una noticia de singular importancia

El Edificio La Prensa, de Avenida de Mayo a pasos de Plaza de Mayo y el Cabildo, reabre al público tras una restauración importante. Si se trataba de un inmueble declarado Monumento Histórico Nacional desde fines del siglo XIX, algo falló, como es habitual, en nuestra manera de vincularnos con nuestras cosas.

Hay personas que consideran que este tipo de sensacionales palacios no deben ser considerados «objeto de culto» por haber pertenecido a la oligarquía y otros conceptos reduccionistas y vacuos. Es gente que puede tomar con naturalidad que el patrimonio cultural del Viejo Mundo, tanto Europa como todo el Oriente, provenga en un 95% de los abusos de poder de reyes y emperadores a los esclavos destinados a las obras de sus caprichos, pero no puede aceptar que las construcciones de lujo porteñas hayan sido construidas por personal de la construcción que tenía una calidad de vida muy superior a un albañil de la actualidad.

La obra de restauración duró nueve meses y contempló la puesta en valor de su fachada, patios, lucarna, subsuelos y espacios interiores.

El edificio cuenta con dos subsuelos, planta baja y seis pisos. Los subsuelos recuperaron salas para exposiciones y conciertos; la planta principal sumó una biblioteca dedicada a Tomás Eloy Martínez y un café llamado “El Periódico”. En la terraza volverá a sonar la histórica sirena del diario, que anunciaba hechos relevantes desde 1900. La intervención incluyó mejoras estructurales, sistemas contra incendios, relojes y restauración de la lucarna con 1.463 piezas de vidrio.

Fue construido en 1898 por José Clemente Paz, con diseño de Alberto Gainza y Carlos Agote. El edificio alberga símbolos masónicos, un salón Dorado inspirado en Versalles y restos de su antigua redacción, rotativas y tubos neumáticos. La restauración preserva su carácter histórico y arquitectónico, integrando infraestructura moderna y espacios culturales abiertos al público.

Dentro del Edificio La Prensa se habilitó un histórico pasaje peatonal que conecta la Avenida de Mayo con Rivadavia, originalmente pensado para el ingreso de carruajes. Su traza diagonal recuerda a otras galerías emblemáticas de la ciudad, como las del Palacio Barolo o del Roverano, y permite recorrer el interior del edificio admirando su arquitectura sin necesidad de rodearlo. La restauración preservó su estructura original, incluidos los detalles en hierro y vidrio, y lo convirtió en un corredor seguro y accesible durante el día, integrando patrimonio histórico con la funcionalidad urbana actual

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *