Para cumplir tal plan, si la grúa lo se llevó a la Playa de Infractores (nombre de escrache, si los hay) habrá que oblar unas monedas más que antes.
A partir del 1 de marzo de 2025, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó un aumento del 37,5% en la tarifa de acarreo de vehículos mal estacionados, elevando el costo a $55.000. Este ajuste se alinea con la actualización semestral habitual de las multas de tránsito. Además del costo del acarreo, se aplicará un recargo diario de $10.000 si el vehículo no es retirado de inmediato, y de $7.000 en el caso de las motos.
El mal estacionamiento es una de las infracciones más comunes en la Ciudad, junto con el exceso de velocidad y el cruce con semáforo en rojo. La multa por esta infracción aumentó a $73.162. Las sanciones varían según la gravedad de la infracción: obstruir una rampa para personas con discapacidad o una parada de colectivo conlleva una multa de $219.486, mientras que estacionar en carriles exclusivos o del Metrobus implica una sanción de $109.743.
Desde diciembre de 2022, el sistema de acarreo en la Ciudad está a cargo de la empresa estatal AUSA, tras finalizar la concesión de las empresas privadas que operaban con contratos vencidos desde hacía más de dos décadas. Actualmente, la remoción de vehículos solo se realiza cuando representan una obstrucción al tránsito, como bloquear rampas de acceso, paradas de colectivos, zonas de carga y descarga o áreas con prohibición de estacionamiento las 24 horas. No se permite el acarreo por estacionamiento vencido o falta de pago del parquímetro.
Para recuperar un vehículo acarreado, el conductor debe presentar la licencia de conducir, la cédula verde o azul y el comprobante de seguro del auto, además de abonar el monto correspondiente al acarreo. La multa por la infracción se emite por separado y también debe ser pagada. Si el vehículo sufre daños durante el traslado, la operadora de las grúas es responsable de cubrir los costos a través de un seguro obligatorio.
Este incremento en las tarifas busca desalentar las infracciones de tránsito y promover una circulación más ordenada en la Ciudad de Buenos Aires.