• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 19 de enero de 2025

Refuerzan la seguridad en zonas comerciales con armas de baja letalidad


La Policía de la Ciudad ha incorporado armas de baja letalidad, como pistolas Taser y Byrna, para reforzar la seguridad en zonas comerciales, subtes y espacios con alta concurrencia en Buenos Aires. Esta iniciativa busca prevenir delitos y garantizar el bienestar de vecinos y turistas sin poner en riesgo la integridad física de las personas involucradas.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, explicó que actualmente hay 475 de estas herramientas en uso, con planes de alcanzar las 600 unidades para fin de año. Según detalló, estas armas son ideales para neutralizar amenazas en situaciones de riesgo, como las que suelen ocurrir en subtes y zonas comerciales. Además, destacó que la implementación de las Taser comenzó en la red de subterráneos el mes pasado, con la intención de cubrir todas las estaciones próximamente.

Las pistolas Taser, ya utilizadas en diversos países como Estados Unidos y el Reino Unido, son Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea. Funcionan mediante descargas eléctricas que neutralizan al agresor sin causar lesiones graves. En ciudades como Londres, por ejemplo, estas herramientas han sido clave en la reducción de incidentes violentos en espacios concurridos.

Por su parte, las Byrna, que funcionan a base de dióxido de carbono, son especialmente útiles en áreas más amplias, permitiendo neutralizar amenazas a una distancia de hasta 20 metros. Pueden disparar proyectiles sólidos o químicos que liberan sustancias como gas pimienta, incapacitando temporalmente al agresor. Su uso se ha extendido en países europeos para operativos policiales en eventos multitudinarios, demostrando ser eficaces y seguras.

El despliegue de estas herramientas incluye un entrenamiento especializado para los oficiales que las utilizan. Según Jorge Macri, las Taser cuentan con cámaras integradas que se activan automáticamente al desenfundar el arma, grabando los hechos en tiempo real y conectándose con el Centro de Monitoreo. Esto no solo proporciona pruebas para la Justicia, sino que también alerta a otros agentes en la zona, optimizando la respuesta policial.

Además de su eficacia operativa, estas armas tienen un impacto positivo en la labor policial al ofrecer un recurso que minimiza riesgos. Macri recordó el testimonio de un oficial que, tras utilizar una Taser, destacó la tranquilidad de saber que había inmovilizado a un delincuente sin ocasionar daños graves.

Actualmente, las armas de baja letalidad están siendo distribuidas en puntos estratégicos como las estaciones de trenes, las líneas de subte y áreas comerciales concurridas, como Once, Palermo y esquinas clave como Cabildo y Monroe. La medida busca dar una respuesta efectiva y no letal frente a situaciones de riesgo, garantizando la seguridad en espacios de alta circulación.

Con estas incorporaciones, Buenos Aires se suma a las tendencias internacionales que priorizan la implementación de tecnologías de baja letalidad en la seguridad pública, logrando un equilibrio entre prevención y protección ciudadana.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *