Feliz Día del Vecino. Hoy se cumplen 444 años de la Segunda y definitiva Fundación de la Ciudad de Buenos Aires, tras un desembarco liderado por Juan de Garay.

Según la grafía vasca moderna, Juan Garai habría nacido en Junta de Villalba de Losa, en 1528. De su fallecimiento en un campamento de alto en un viaje entre Buenos Aires y Santa Fé, el 20 de marzo de 1583 hay absoluta certeza.
Fue uno de los exploradores y conquistadores más activos que hubo en los tiempos de la ansiedad española por dominar la mayor parte de la geografía americana.
De origen vasco, trabajó y luchó en nombre del Imperio español, primero en el epicentro del Virreinato del Perú y luego en el área del lejano Río de la Plata. Fue gobernador de Asunción del Paraguay y fundó varias ciudades argentinas, muchas de ellas a lo largo del curso del río Paraná, antes de la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580.
En 1543 navegó hacia Perú con su tío Pedro de Zárate, en la primera expedición del virrey Blasco Núñez Vela. En 1561 participó en la fundación de Santa Cruz de la Sierra. En 1568 se trasladó a Asunción donde se convirtió en un importante político. El gobernador de Asunción lo envió en abril de 1573, con una compañía de 80 hombres, a explorar el río Paraná, donde fundó Santa Fe de la Vera Cruz. En 1576 fue nombrado gobernador de Asunción. Como gobernador intentó evitar el derramamiento de sangre otorgando justicia y civilización a los nativos. Por esta razón fundó aldeas indias y estableció allí gobiernos locales.
En 1580, ya Capitán General del Virreinato, estaba decidido a refundar aquella importante ciudad ubicada a orillas del Río de la Plata. Garyat sabía que el fuerte establecido por primera vez por Pedro de Mendoza en 1536, tenía el nombre de Nuestra Señora del Buen Ayre y que esa primera ciudad fue destruida por los nativos. Se supone que, el 11 de junio de 1580, Garay intentó fundar Buenos Aires en el mismo punto en que lo hizo su antecesor. Pero quedan muchas dudas de dónde fue fue puesta la piedra fundacional original.
De los puntos tocados en la segunda fundación, todo es evidente: Juan de Garay y su gente deesembarcaron a orillas del Río de la Plata y, en la actual Plaza de Mayo, se llamó a la ciudad, Santísima Trinidad y a su puerto Santa María de los Buenos Ayres.
El fundador murió cerca del Río de la Plata, mientras viajaba de Buenos Aires a Santa Fe el 20 de marzo de 1583 . Su grupo, integrado por 40 hombres, un franciscano y algunas mujeres, se adentró en una laguna desconocida y decidió pasar la noche a orillas del río Carcarañá , cerca del antiguo Fuerte Sancti Spíritus. El grupo fue emboscado por los querandíes. Mataron a Garay, al franciscano, a una mujer y a doce soldados.
Juan de Garay tuvo una hija, Jerónima de Contreras, que se casó con Hernando Arias de Saavedra (Hernadarias), gobernador del Río de la Plata que continuó el trabajo de su suegro, incluyendo la aún infructuosa búsqueda de ka Ciudad de los Césares, en la Patagonia.