
Diario 5
Marzo Benos Aires XVI
El joven más grande
Yapeyú, 25 de febrero de 1778. En una casa de adobe, rodeada de naturaleza exuberante, nace un niño que se llevaría los mejores capítulos de los libros de historia. Afuera, la vida en la misión jesuítica sigue su curso. Indígenas guaraníes trabajan la tierra, cosechan yerba mate, fabrican tejidos. Dentro, una madre lo acuna. Una mujer guaraní, Rosa Guarú, también lo cuida. Algunos dirán que fue su verdadera madre, la que le dio amor y lo acompañó en sus primeros años.
Pero la infancia de José Francisco de San Martín sería breve en su tierra natal.
Dicen que de niño ya mostraba una mirada seria, como si supiera que su destino estaba marcado. Aquel tiempo transcurrió entre juegos con los niños guaraníes, lecciones en casa y la observación atenta de la vida militar de su padre.
En 1781, Don Juan de San Martín, recibe un nuevo destino. Hay que partir. Rosa llora y el niño también. Le prometen volver. Cómo es el destino!
Buenos Aires lo recibe con su(...)
Formación profesional en la industria audiovisual
La Buenos Aires Film Commission anuncia una nueva serie de capacitaciones destinadas a profesionales del sector audiovisual. Con acceso a expertos y análisis de tendencias de la industria, estos programas buscan aportar herramientas para el desarrollo y la comercialización de contenidos.
Programas de Especialización Profesional
Luego de un año con más de 5.000 asistentes en distintas instancias formativas, en marzo se lanzan nuevas oportunidades de formación virtual para profesionales de Iberoamérica.
El futuro del contenido: los datos de los expertos
Fecha: 6 de marzo
Horario: 11.00 a 14.00 (hora Buenos Aires)
Modalidad: Virtual
Este evento abordará los cambios en el (...) Leer más
¿Hay una nueva tendencia a quitarse los tatuajes?
En los últimos años, ha habido un aumento notable en la cantidad de personas que desean eliminar sus tatuajes. Este fenómeno se debe a diversas razones, como cambios en las circunstancias personales, la evolución de gustos estéticos o la necesidad de adaptarse a entornos profesionales más conservadores. Por ejemplo, nombres de ex parejas, diseños tribales y tatuajes de gran tamaño (...) Continuar la lectura
La palabra sagrada
Nadie oficialmente comunicó que tres líneas de colectivos que circulaban por la calle Tucumán en el tramo que va desde el bajo hasta la calle Uruguay dejaron de hacerlo y cambiaron su recorrido. Voluntariamente, algún vecino de la zona tomó la decisión de pegar un cartel casero para informar a los pasajeros de tal circunstancia.
Si la solidaridad pasa por(...) Seguir leyendo
Controversia
En una decisión que abrió una gran polémica, la Comisión Nacional de Monumentos aprobó el proyecto de demolición del icónico estadio Luna Park. La iniciativa, impulsada por el Arzobispado de Buenos Aires y DF Entertainment, ha despertado críticas y sospechas debido a la rapidez del proceso.
Una norma impide demoler o alterar la estructura original del Luna,(...) Continuar Leyendo