• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 26 de octubre de 2025

¿Se pone a prueba un modelo de votación que podría marcar el rumbo de futuras elecciones en todo el país? ¿O es un método que le molesta a la política?

Este domingo 26 de octubre, la Ciudad de Buenos Aires debuta con la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio estructural en la forma de votar que ya conocían santafecinos y cordobeses.

Es claro que se busca mayor transparencia, equidad y simplicidad en el proceso electoral. Pero por supuesto que podría molestarles a algunos que estaban cómodos con las trampas abiertas cuando había demasiadas boletas. Pero cuidado… los delincuentes que necesitan adaptarse, lo único que necesitan es tiempo.

Por primera vez en una elección nacional, los porteños elegirán 13 diputados y 3 senadores utilizando una única hoja que reúne toda la oferta electoral. La BUP reemplaza el tradicional sistema de boletas partidarias y promete reducir prácticas como el robo de boletas, la confusión en el cuarto oscuro y la desigual visibilidad entre fuerzas políticas.

El votante recibirá una boleta oficial firmada por la autoridad de mesa y una lapicera. En la cabina, deberá marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente a su opción preferida en cada categoría (diputados y senadores). Luego, doblará la boleta y la depositará en la urna. Cada categoría admite una sola marca, lo que obliga a una decisión clara y evita el arrastre de listas por confusión.

El diseño de la boleta en CABA incluye 17 fuerzas políticas, organizadas en columnas verticales por partido y en filas horizontales por cargo. Cada agrupación aparece con su nombre, logotipo, número de lista y principales candidatos. Este formato permite visualizar toda la oferta de manera simultánea, lo que representa un avance en términos de equidad electoral.

Desde el punto de vista logístico, el debut de la BUP implica una capacitación especial para autoridades de mesa y fiscales, además de una campaña de información pública para que los votantes lleguen preparados. El Gobierno porteño habilitó simuladores online y materiales explicativos para facilitar el aprendizaje del nuevo sistema.

En términos políticos, el nuevo mecanismo se da en un contexto de fragmentación del oficialismo y alta competencia entre fuerzas emergentes. La expectativa está puesta no solo en los resultados, sino en cómo impactará este nuevo instrumento en la dinámica electoral:

¿Favorecerá a partidos chicos?

Ojalá

¿Reducirá el voto nulo?

No. Siempre hay gente idiota

¿Modificará el comportamiento del votante?

Ídem respuesta anterior

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *