• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 19 de octubre de 2025

El Torneo de Soldadura 2025 afianza el vínculo entre la Escuela Técnica y la industria

Torneo de soldadura

Hace algunos años, en una consulta realizada por Consultora EPT a personas vinculadas a la industria metalúrgica, la conclusión promedio obtenida reflejó en los participantes que las chispas de una soldadura generan algún efecto o sensación vinculado al trabajo tangiblemente productivo, de evidente solidez y que provee la certeza de la construcción de algo duradero.

A propósito, la chispa de la formación técnica volvió a encenderse en la Ciudad con la cuarta edición del Torneo de Soldadura 2025, realizado en la Escuela Técnica N.º 33 D.E. 19 “Fundición Maestranza del Plumerillo”. Veinte jóvenes de escuelas técnicas porteñas se midieron en destreza, precisión y conocimiento, en un certamen que ya se convirtió en un clásico de la articulación entre educación y mundo laboral.

Año a año, los responsables de este encuentro son el Ministerio de Educación de la Ciudad y la empresa AcelorMittal Acindar. El evento se activó en 2022. Se reúnen estudiantes de distintas especialidades técnicas para poner en práctica lo aprendido en el ciclo lectivo. Y no está de más remarcar que son pocas las oportunidades de mostrar cómo la escuela pública se conecta con los hilos de la producción*.

El primer puesto fue para Lucila Durán, del Otto Krause. Lucila venía de obtener el segundo lugar en 2024. “Este año volví con más ganas y expectativa. Es una especialidad muy linda y cada vez somos más las mujeres que elegimos este camino”, celebró Lucila, marcando un dato que los organizadores destacan con orgullo: el creciente interés femenino en áreas tradicionalmente masculinizadas como la mecánica y la soldadura.

El segundo lugar fue para Ámbar Grases, mientras que Valentino Cetrángolo y Patricio Herrera Agüero completaron el podio. Los cuatro representarán a la Ciudad en el Torneo Nacional de Soldadura organizado por la misma firma, que reúne a los mejores soldadores jóvenes del país.

Durante la jornada, además de las dos etapas prácticas evaluadas por especialistas de AcelorMittal Acindar, los participantes asistieron a una capacitación sobre “Fabricación y usos de perfilería liviana y pesada”, un espacio de formación y actualización tecnológica

Los ganadores locales viajan al Torneo Nacional de Villa Constitución Prov, de Santa Fe, donde se mide el nivel de las escuelas técnicas de todo el país. En su cuarta edición, el torneo se afianza como experiencia de aprendizaje compartido. En sus inicios reunió a ocho escuelas, al año siguiente fueron doce y en 2024 ya habían participado veinte. El efecto inevitable fue la consolidación de una red que une instituciones técnicas con empresas del sector metalúrgico.

También es fácil intuir que el certamen  sirve de plataforma para detectar vocaciones, promover la inserción laboral temprana y reforzar la formación en oficios con alta demanda. Las empresas participantes suelen ofrecer pasantías o entrenamientos a los finalistas, reforzando el puente entre la educación técnica y la empleabilidad juvenil.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *