• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 18 de enero de 2025

Agenda para el tercer fin de semana de febrero

PorMonitor de Medios

Feb 15, 2019

Viernes 15 de Febrero de 2019

El Verano en la Ciudad ofrece múltiples actividades culturales para disfrutar en familia y con amigos. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas para el fin de semana.

Descargá el suplemento Disfrutemos BA

Festival Únicos

Con grandes artistas nacionales e internacionales haciendo música popular en versión sinfónica y al aire libre se presentan en el escenario montado en avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, con entrada libre y gratuita. Café Tacvba, Juanes, Pedro Aznar y Gustavo Santaolalla, entre otros, estarán entre el 14 y el 17 de febrero Más información.

  • Sábado 16: Walter Dominguez – Hombres Bien (17), Tango&Flamenco (18) Se presentan: Antonio Carmona, Miguel Póveda, Ariel Ardit y Guillermo Fernández, David Lebón (19), Pedro Aznar (20), Voces Argentinas (21) Se presentan: Juan Carlos Baglietto, Jairo, Sandra Mihanovich, Patricia Sosa y dirección de Lito Vitale; Gustavo Santaolalla (22:30).

  • Domingo 17: Las que vienen (17) Se presentan: Josefina Silveyra, Rochi Igarzabal, Florencia Paz, Silvina Moreno, Melisa Blanco, Coral Campopiano, Lowrdes y Celeste Serine; Rozalén (18), Marcela Morelo (18:45), Maxi Trusso (19:15), Juanes (20), Los Palmeras (21).

    Festival Ùnicos


Buenos Aires Playa

Hasta el 28 de febrero, de martes a domingo de 10 a 20, continúan las actividades gratuitas en las dos sedes: el Parque de los Niños en Núñez (Av. Gral Paz y Av. Cantilo) y el Parque Indoamericano en Villa Soldati (Av. Escalada y Av. Castañares). En ambos lugares hay shows de bandas en vivo y espectáculos para toda la familia los días viernes, sábados y domingos. BA Playa ofrece clases de gimnasia artística, canchas de vóley playero y de fútbol-tenis, catapultas de agua y sectores de lectura con acceso a más de 500 libros. Más información.

Todas las propuestas del Verano 2019

Carnaval porteño

Arrancó una nueva edición del Carnaval Porteño con espectáculos murgueros que llegan a cada rincón de la Ciudad. Durante cinco fines de semana, las agrupaciones artísticas de Carnaval se visten de fiesta para que vivas la tradición porteña en 25 corsos que serán parte de una celebración para todos los vecinos. Más información.


25 Terrazas

El Centro Cultural 25 de Mayo (avenida Triunvirato 4444) abre un espacio de encuentro y esparcimiento a cielo abierto con múltiples actividades culturales, barra y gastronomía, dirigido al público joven. La programación incluye ciclos de música, cine y literatura con algunos artistas destacados, como la mexicana Julieta Venegas, Leo García y Rosario Bléfari. Entrada libre y gratuita. De miércoles a domingos, desde las 19. Más información.


Cine al aire libre en la Usina

Los fines de semana, con entrada libre y gratuita, se puede disfrutar de una noche distinta con las películas que se proyectan en la Plaza de La Usina, al aire libre. Más información.

  • Sábado 16, a las 20.45, Ready Player One, de Steven Spielberg.

  • Domingo 17, a las 20.45, Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz.

    Cine en la Plaza de La Usina


Música en La Usina

El Patio Central y el Auditorio de La Usina ofrecen una variedad de eventos musicales que abarcan distintos géneros, como tango, funk, hip hop, jazz y electrónica, por nombrar algunos. Las entradas para el Auditorio se reservan online desde el lunes anterior al día de la función.

  • Sábado 16: Toca el Dala (funk y hip hop), a las 19 en Patio Central. Afromama (funk y hip hop), a las 20 en Patio Central
    Don Olimpio (ensamble de música argentina y latinoamericana), a las 21 en el Auditorio.

  • Domingo 17: El Chavez (cumbias, guarachas y electrónica), a las 20 en Patio Central. Pablo Ziegler Trío (el pianista de Piazzolla celebra su premio Grammy 2018 con amigos), a las 20 en el Auditorio.

    Música en La Usina


Cine nacional y de ciencia ficción

El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) ofrece dos ciclos para ver clásicos: Cine al Aire libre es una oportunidad para volver a ver grandes películas de producción nacional, los sábados con entrada gratuita; El espacio en el cine es la propuesta de este mes con siete ficciones de reconocidos directores que cuentan aventuras espaciales.

Cine al aire libre.

  • Sábado 16, a las 21: Esperando la Carroza, de Alejandro Doria.

  • Sábado 23, a las 21: Nueve Reinas, de Fabián Bielinsky.

El Espacio en el Cine: Entrada general: $70. Estudiantes y jubilados: $50.

  • Moon, de Duncan Jones (2009): jueves 14 a las 18, domingo 17 a las 20, viernes 22 a las 18.

  • 2001, Odisea en el Espacio, de Stanley Kubrick (1968): jueves 14 y 21 a las 20, domingo 17 a las 17.

  • Gravedad, de Alfonso Cuarón (2013): viernes 15 a las 18, sábado 16 a las 19, sábado 23 a las 17.

  • Event Horizon, de Paul W.S. Anderson (1997). viernes 15 y 22 a las 20.

  • Alien, El Octavo Pasajero, de Ridley Scott (1979): viernes 15 y 22 a las 22, domingo 24 a las 17.

  • Sunshine: Alerta Solar, de Danny Boyle (2007): sábado 16 a las 17, jueves 21 a las 18, sábado 23 a las 19.

  • Solaris, de Andrei Tarkovsky (1972): sábado 16 y 23 a las 21, domingo 24 a las 19.30.

    Cine en el Cultural


Muertos de risa

Un poco de humor para pasar el verano con los humoristas que todos conocemos y hacen divertir a toda la familia. Los viernes a las 20 en el Auditorio de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. Directorio). Entrada libre y gratuita. Más información.

  • Viernes 15 de febrero: Coco Silly.


Al cine en familia

Películas taquilleras para toda la familia, en pantalla gigante, al aire libre y con algo rico para comer. Los sábados a las 20 en el Auditorio de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. Directorio). Entrada libre y gratuita. Más información.

  • Sábado 16: Las Aventuras de Peter Rabbit.


A mover el esqueleto

En Parque Centenario (Patricias Argentinas y Marechal) y el Auditorio Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. Directorio), los más chicos pueden disfrutar de un Verano en la Ciudad a todo ritmo. Diferentes propuestas musicales que van a divertir a chicos y no tan chicos. Entrada libre y gratuita. Más información.

  • Domingo 17 de febrero a las 18: Mecache Rock, (Auditorio de Mataderos).


Tardes de Jazz

Todos los domingos a las 19 en el Anfiteatro de Parque Centenario hay Tardes de Jazz, un evento dirigido a toda la familia donde los vecinos disfrutan de música en vivo y gastronomía. Entrada libre y gratuita. Más información.

  • Domingo 17 de febrero: Luis Salinas.


Patios gastronómicos: música, cine y stand up

Menú de Verano es la propuesta para disfrutar de los mayores éxitos de la pantalla grande del año pasado, música en vivo y stand up al aire libre junto a diversas propuestas gastronómicas para disfrutar en familia, amigos o en pareja. Los viernes, sábados y domingos desde las 20 en el Patio de los Lecheros (Bacacay y Av. Donato Álvarez) y el Patio Costanera Norte (Av. Costanera Rafael Obligado 7010) y los sábados y domingos en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1). Más información.


Calles de domingo

Algunas calles de los barrios porteños se hacen peatonales todos los domingos, entre las 16 y las 21. Hay talleres, clases, espectáculos y otras actividades para disfrutar en familia. Más información. Domingo 3 de febrero:

  • Mendoza entre Baunes y Barzana (Villa Urquiza).
  • Av. José Fagnano entre Av. San Martín y Emilio Lamarca (Villa Devoto).
  • Paris entre Gamboa y Álvarez Jonte (Versalles).


Amor de Verano en El Recoleta

El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) tiene una variada programación dentro del ciclo Amor de Verano: hay clases de breaking para adolescentes y djs en vivo, recitales, teatro musical, el ciclo de karaoke Que cante el que quiera conducido por Regia Federala, artes visuales, baile, cine, ferias y mucho más. Todas las actividades son gratuitas. Más información.


Espectáculos en el Planetario

El Planetario (Avenida Sarmiento y Avenida Belisario Roldán) ofrece durante el verano una variada oferta de espectáculos. De martes a viernes, Asteroides (13 hs.), De la Tierra al Universo (14 y 17 hs.), Una de piratas (15 hs.) y Somos estrellas (16 hs.); sábados, domingos y feriados, Asteroides (13:30 hs.), Somos estrellas (14:30 y 18:30 hs.), Una de piratas (15:30 y 17:30 hs.), De la Tierra al Universo (16:30 y 19:30 hs.). Precios accesibles. Entrada $120. Más información.


Grandes musicales de Hollywood a nuevo

El Complejo Teatral de Buenos Aires repone en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530) All singing! All dancing! – Grandes musicales de Hollywood a nuevo, hasta el viernes 15 de febrero. Más información.

MUESTRAS

  • Soñar soñar. La nueva muestra permanente del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51, La Boca) ofrece un recorrido singular y distintivo por la historia del cine argentino. Más información.
  • El Museo de Arte Moderno (Avenida San Juan 350) inauguró varias muestras: Delia Cancela, Reina de corazones 1962-2018; Mercedes Azpilicueta, Cuerpos Pájaros; Una llamarada pertinaz. La intrépida marcha de la colección del Moderno y Nicolás Mastracchio – Pulso. Más información.
  • Gardel y los deportes. Una muestra que pone en valor otra dimensión de la leyenda del tango. Organizada en tres núcleos temáticos (fútbol, turf y otros deportes), la muestra reúne fotografías, documentos personales, discos, partituras, películas y objetos de época. Hasta el 31 de marzo, en el en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. Más información.
  • El Museo de la Ciudad (Defensa 223) cumple 50 años y lo celebra con la exposición «Mostramos todo, no nos quedamos con nada» (hasta el 17 de marzo). Más información. También se ofrece la exposición Doce sillas, ejercicio final de los alumnos de la Escuela Nacional de Museología. Más información.
  • La FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) presenta El espacio rasgado, una muestra integrada por obras de Joaquín Aras, Graciela Carnevale, Sara Facio, Miguel Mitlag, Ariel Mora y fotografías provenientes del archivo del Centro de Documentación de Teatro y Danza “Ana Itelman (hasta el 3 de marzo). Más información.
  • Mutaciones Urbanas. Partiendo de la historieta, la animación, la ilustración, el papercraft, el collage, la pintura y otras disciplinas afines, 17 artistas contemporáneos proponen lecturas personales y versiones alternativas de un conjunto de elementos patrimoniales de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata. Hasta el 1º de marzo en el Museo del Humor (Ex Cervecería Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). Más información.

Más noticias de la Ciudad >>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *