
La web Mayores Conectados nos hizo llegar su Boletín #15 de Enero de 2018, referido a la Ola de Calor, los cuidados que se hacen necesarios y la prevención del golpe y los problemas de salud que conlleva.
Ola de Calor.
El golpe de calor se relaciona directamente con las temperaturas muy altas. Principalmente afecta a los niños y a los adultos mayores. Es una consecuencia directa de que el cuerpo pierde la capacidad de regular la temperatura y de una alteración del sistema de transpiración.
Golpe de calor, signos y síntomas.
Temperatura de más de 39,5 grados
Piel enrojecida y sin sudoración
Náuseas
Pulso rápido
Mareo
Dolor de cabeza intenso
Confusión
Dificultad para respirar
¿Cómo podemos prevenirlo?
Lo ideal es evitar que suceda. Para ello hay una serie de pautas a seguir que nos protegen de padecerlo.
Beber mucho líquido aunque no se sienta sed.
Consumir bebidas frescas, que no contengan alcohol y tampoco cafeína.
La indumentaria debe ser de colores claros y livianos. Preferiblemente de algodón.
La comida debe ser ligera y fresca. Consumir muchos vegetales crudos y frutas.
No permanecer dentro de vehículos estacionados, sin importar si están cerrados o abiertos. Es preferible descender y esperar afuera del vehículo.
Dentro de lo posible, tratar de descansar durante las horas de temperaturas más altas.
Ducharse con agua fría o levemente templada.
Si se realiza una tarea pesada al aire libre, descansar de a ratos, en un lugar a la sombra.
Si estás expuesto al sol, utilizar alguna crema de protección contra los rayos UV y sombrero.
Si te quedas en tu casa, mantener los ambientes frescos y bien ventilados.
¿Conocés el significado de las alertas dadas en verano por el Servicio Meteorológico Nacional?
Es importante conocer y tener en cuenta estas alertas.
VERDE: Mínimo estado de vigilancia durante el verano. Sin peligro sobre la salud de la población.
AMARILLA: Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas -hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes-. Se alcanza cuando se superan los umbrales en las temperaturas máximas y mínimas en una ciudad.
NARANJA: Las olas de calor pueden ser muy peligrosas, especialmente para grupos de riesgo. Se declara cuando la ola de calor continúa en el tiempo y aumenta así el exceso de calor.
ROJA: Casos excepcionales de olas de calor. Pueden afectar a todas las personas saludables y no sólo a los grupos de riesgo.
Mantente informado en la página del Servicio Meteorológico Nacional. Cuidate mucho de los golpes de calor. ¡Hasta la próxima!
