• Diario 5 -Buenos Aires, miércoles 15 de enero de 2025

Turismo: Las costumbres que quedarán entre nosotros

Pordiario5

Abr 30, 2020

La CAT trabaja incansablemente en todas las formas necesarias de adaptación que se vendrán.

Reunión de trabajo del Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA)
AVANZAN EN “BUENAS PRÁCTICAS POS-COVID19” PARA LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO

Buenos Aires 28 de abril de 2020.- Esta tarde se llevó a cabo -en modalidad virtual- un encuentro de trabajo de representantes del sector público con el presidente y secretario del Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA). Durante la reunión se analizó el nuevo escenario global ante la pandemia del Covid19; y el impacto social y económico que sus consecuencias representan para el sector turístico.

En función de dar respuesta a esta situación, las autoridades avanzaron en proponer el desarrollo de un programa de “Buenas Prácticas Pos-Covid19”.  “Esta iniciativa que proponemos elaborar desde el ICTA, contendrá una guía de recomendaciones sanitarias y pautas de atención en las prestaciones turísticas, que estén en línea con las nuevas demandas globales”, expresaron los directivos de esta organización integrada por el Ministerio de Turismo y Deportes, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo.

Entre los participantes se encontraban Yanina Martinez, secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes; Aldo Elías, presidente de la CAT; Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Sebastián Slobayen, ministro de Turismo de Corrientes; Diego Gutierrez, director de Promoción del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; Marcelo García, secretario de la CAT; Inés Albergucci, subsecretaria nacional de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad; Hernán Roitman, director Nacional de la Calidad; Gabriela Barón, directora de Formación en Turismo y María Inés Guaita de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes.

Para hacer frente a la crisis el ICTA se encargará de brindar las guías de buenas prácticas que le permitan al sector turístico empezar a funcionar, una vez que comience el proceso gradual de apertura del aislamiento social obligatorio y preventivo. Estos protocolos deberán contar con una guía de recomendaciones homogéneas para toda la Argentina que pueda ser aplicada en colaboración con la autoridad sanitaria a la diversidad de realidades que presenta nuestro país.

En la reunión se propuso que el ICTA, con el consenso de las instituciones públicas y privadas que lo integran, brinde herramientas para garantizar la seguridad sanitaria de la población, los trabajadores y los turistas que visitan los destinos turísticos.

En referencia al avance alcanzado en conjunto entre la CAT, el CFT y el Ministerio de Turismo y Deportes, el presidente de la Cámara y del ICTA manifestó: “El desafío del Instituto de Calidad Turística Argentina es brindar herramientas que sean rigurosas desde lo técnico y realizables en todo el territorio nacional. Toda la cadena de valor de este importante sector productivo nacional tiene que estar preparada para poder funcionar cuando el control de la pandemia y las autoridades lo permitan”. Y agregó: “Tenemos este tiempo de trabajo que debe ser riguroso en cuanto a las propuestas y eficiente en la capacidad de respuesta para llegar con capacitación, comunicación e implementación en el momento que se requiera”.

Los servicios turísticos deben prepararse para la etapa pos-Covid19, en donde la forma de viajar y hacer turismo y las conductas de consumo suscitarán una “nueva normalidad” y exigen revisar y actualizar, de manera integral, las gestiones operativas de cada prestación.

En ese sentido, la guía de “Buenas Prácticas pos-Covid19” reunirá diversas pautas de actuación con el propósito que las prestaciones turísticas garanticen -a través de su implementación-, las condiciones que demandará el nuevo escenario pos-pandemia de coronavirus.

Las buenas prácticas pondrán especial énfasis en las medidas preventivas, de limpieza y desinfección, y de atención a visitantes que las organizaciones y servicios turísticos deberán contemplar. El programa tiene los siguientes objetivos fundamentales:

    • Generar nuevos hábitos de conducta que garanticen mayor seguridad y confianza a visitantes y visitados.

    • Introducir el valor de la seguridad sanitaria para el personal y los clientes.

    • Evitar el quiebre del vínculo turístico/social.

    • Promover espacios y tratos interpersonales amigables, solidarios y respetuosos, libres de discriminación.

    • Contribuir a preservar las fuentes de trabajo del sector turístico. –

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *