El encuentro de Compromiso Barrial programado para el pasado viernes 21 de septiembre se reprogramó para el viernes 5 de octubre. Se hará a las 14.00 en la Plaza Martín Fierro, de La Rioja y Cochabamba.
En esta reuniones se trabaja a partir del diálogo y se busca generar cohesión a través de una comunicación fluída entre las instituciones oficiales, las organizaciones de cada barrio y los propios vecinos. Uno de los objetivos más promovidos es que los vecinos obtengan mejoras la convivencia. Por tal motivo Compromiso Barrial se plantea como meta establecer acciones concretas que persigan esa armonía necesaria entre todos, que logre abrir caminos de superación permanente.
Se hace lo que se puede?
Los aspectos que puede abarcar cada una de las reuniones de Compromiso Barrial incluyen transportes, métodos para mejorar las esoeras y los turnos en hospitales, necesidad de semáforos, algunos controles para llamar la atención de personas que no levantan los excrementos de sus perros en las veredas y tantas otras cuestiones que hacen a la convivencia y que -en tiempos como los que corren- resulta imposible obtener resultados desde la Educación como institución.
La estructura educativa argentina está tan imposibilitada de establecer soluciones en todos los andariveles del intervínculo humano, que en la Argentina se está atravesando por una etapa de confluencia entre las cuatro generaciones mayores de 40 años, con una jerarquía educativa superior, que ubica a esas personas en una plataforma convivencial comparable con los mejores tiempos de interrelación entre habitantes en el país, y las tres generaciones que le siguen (12 a 20 años / 20 a 28 / 28 a 36 aproximadamente) cuya gran mayoría no pudo obtener del sistema de formación personal con el que hoy cuenta la Argentina la absorción de pautas necesarias suficientes para alejarse lo más posible de la visible condición de salvajismo cuasi generalizado.
MZ