• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 18 de enero de 2025

Primavera: Martín Díaz explica las obras que la evocan y anuncia su concierto

Pordiario5

Sep 21, 2014

 

Astor
Astor

Buenos Aires está viviendo su arranque de primavera que se anticipa día perfecto: soleado, con 8º de mínima prevista y máxima de 20º. Hoy, al vuelo y como un lujo, el pianista Martín Díaz, quien realizará un enorme homenaje múltiple el próximo sábado en el auditorio de la Fundación Beethoven, nos deja, de pluma propia, un paneo del vínculo entre la música y la estación del renacer.

La primavera siempre fue motivo de inspiración para grandes los compositores. Por Martín Díaz
 
Vivaldi compuso «Las cuatro estaciones», dentro de las cuales se encuentra «La primavera». En realidad  es un  concierto para violín y orquesta , donde la orquesta no se limita solamente a acompañar al instrumento solista y tiene una presencia vital.
 
Tiene tres tiempos: rápido ( Allegro)-lento (Largo)y otro  rápido  (Allegro).  Vivaldi  hace alusiòn a los pájaros , a una tormenta, a los campos verdes  y ninfas que danzan.

onsta de tres movimientos: 1.º: Allegro, 2º.: Largo, 3.º: Allegro. Uno de los recursos compositivos de Vivaldi es la repetición de un estribillo, llamado ritornello. A continuación se presentan los tres movimientos de «La primavera».

Primer movimiento: Allegro

Con un sonriente tema de tres compases, la orquesta anuncia la llegada de la primavera. Eco de este tema. Aparición del solista acompañado por un par de violines que imitan el canto de los pájaros. Luego, ondulantes figuras de dobles corcheas describen el agua brotando libremente de una fuente. Súbita aparición del solista sugiriendo una tormenta, nuevas exposiciones del tema con eco y fin del movimiento.

Segundo movimiento: Largo 

Sobre el verde campo y a la sombra de un frondoso árbol un pastor de cabras duerme una placentera siesta y, cerca de él, su perro ladra. En este movimiento la formula rítmica está a cargo de los violines, el ladrido del perro es remedado por la viola con dos notas repetidas: do-do….sol-sol. Ausencia de voces graves.

Tercer movimiento: Allegro (Danza pastoril)

En el campo y bajo el cielo azul pastores y ninfas danzan gozosos por la llegada de la primavera. Musicalmente la escena se desarrolla sobre un compás de 12/8, con figuras rítmicas iguales para todas las cuerdas.


Tambièn IGOR STRAVINSKY compuso  el ballet «La consagraciòn de la Primavera» a pedido del ballet Ruso de Sergei Diaghilev.  Se estrenó en el  Théâtre des Champs-Élysées el 29 de mayo de 1913  y tuvo gran rechazo en su época, provocando que en el segundo acto se tuviera que contener al público.
 
Al  estreno acudieron Picasso, Cocó Chanel . El público no estaba preparado para escuchar esta música . A todo eso hay que sumar que el año anterior el compositor  Debussy había estrenado en el mismo teatro  «Preludio a la siesta de un fauno» ,donde  el bailarín Nijinsky aparecía con mallas ajustadas  y tambièn ninfas semidusnudas en  el escenario. Lo cierto que la «Consagraciòn de la Primavera» es una obra maestra y fue una de las partituras preferidas de Ástor Piazzolla.
 
Piazzolla compuso «Primavera Porteña» en 1970. Fue pensada para tocar como una obra independiente, aunque muchas veces se toca con «Invierno»,»Otoño» y verano Porteño.


RECITAL DE MARTÍN DÍAZ EL PRÓXIMO SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE A LAS 19,30 HS EN EL AUDITORIO DE LA FUNDACIÓN BEETHOVEN , AV STA FÉ 1452.
HOMENAJE A OSMAR MADERNA: TANGOS, VALSES Y MILONGAS . LOCALIDADES $50 .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *