Mañana, por primera vez, dos colectividades con inmenso arraigo afectivo en la Argentina, se unen en la Ciudad de Buenos Aires para que celebremos sus costumbres, historias y culturas. Se trata de Portugal y Uruguay.
Uno de los momentos más notables y recordados en los últimos tiempos de la asociación de sus nombres, fue el partido disputado entre ambos países en la Copa del Mundo Rusia 2018. Allí, el equipo oriental venció al luso, lo implicó la despedida de la megaestrella del fútbol Cristiano Ronaldo de la competencia.
Pero existe un vínculo especial entre ambos país, de cálida historia, ya que -paralelamente al puerto de Buenos Aires- Montevideo recibió, en su proporción, su correspondiente oleada migratoria de Europa durante la primera mitad de Siglo XX.
Es interesante cómo tras verse crecer en el Uruguay a una comunidad que allí se sintió cómoda y protegida y que tenían vínculos directos con la Ciudad de Buenos Aires, especialmente a través de los fusionadores de sus maravillosas músicas (Fado, candombre y tango) surja en esta oportunidad un encuentro «tripartito» de aquellas culturas que forjaron una parte importante de la impronta sudamericana
La embajada de Portugal en la República Orienta del Uruguay tiene publicado en su web, un anexo en que se destacan las dos asociaciones que cultivan y promueven la cultura y tradiciones portuguesas: se trata de la Casa de Portugal de Montevideu y la llamada «Los Azoreños».
Parte de la exquisita gastronomía que se obtiene en el litoral marítimo del Uruguay, goza de la poderosa influencia portuguesa, profundamente conocedora en la preparación de pescados.