• Diario 5 -Buenos Aires, domingo 19 de enero de 2025

Gobierno, Taxis y Remises en una Alianza poco standard

PorMarcelo Zanotti

Mar 29, 2016

Aplicación. Se baja en el celular de forma gratuita.Cuando Uber llamó a choferes para comenzar a trabajar en Buenos Aires armó una disputa que ubicó en un mismo bando a dos grupos de trabajachantadores, a los que jamás lo habrían imaginado ni Roberto Arlt, ni Jorge Luis Borges ni Enrique Santos Discépolo: taxistas, remiseros y el Gobierno porteño.

Uber funciona en 400 ciudades del mundo y, más allá de los beneficios que le pudo deparar a muchos pasajeros «de aeropuerto» generó también polémicas parecidas a la que se vive hoy en la Ciudad de Buenos Aires, incluso La Plata.

Todos los que no quieren el desenbarco de la empresa, se defienden aduciend que aquí rige una ley que no contempla el funcionamiento de aplicaciones web para gestinar transporte público exclusivo (un auto para un viaje personal o familiar).

En resumen 7.000 conductores ya están isncriptos y frente al Hotel Castelar, los tacheros y los remisecos mandaron piedras al encuentro. De los 7.000 anotados, un grupo de 120 ya estaba recibiendo capacitación en el legendario edificio hotelero de Avenida de Mayo al 1100, mientras un grupo de taxistas gritaba como quien se descarga con un árbitro de fútbol que cobra injustamente un gol en contra de su equipo.

Lo profundo del conflicto consiste en la comprobación de que algunos de los 7.000 interesados en participar del sistema de Uber son, también, choferes de taxi, cansados de enfrentar decenas de obstáculos para generar una diferencia a su favor a la hora de ganar dinero llevando gente de viaje