• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 13 de enero de 2025

Paradas de colectivos: Seguimiento

Pordiario5

Dic 1, 2017

Paradas de colectivos: Seguimiento
Las paradas de colectivos individuales y solitarias tienen el mismo valor que las de los metrobús. Buenos Aires requiere de una inversión importante.

Mientras la Avenida 9 de Julio luce su nueva vestimenta de gala con el metrobús, siguen existiendo notables inconvenientes en el transporte público en la inmensa mayoría de las calles de la ciudad.Procuramos desde este portal identificarlos en forma separada para que cada uno de esos problemas pueda ser tratado a su debido tiempo como verdaderamente se lo merece.

El habernos acostumbrado a que en los sucesivos cambios de paradas de colectivos se instalen postes con pequeñas chapas que indican los números correspondientes a cada línea con mínima posibilidad de ser visualizados, no significa que tengamos que aceptarlo eternamente sin alzar nuestra voz con la idea de exigir una mejora. Las personas más jóvenes, ágiles y con buena vista, probablemente no se plantee en la necesidad de que los números impresos en las paradas puedan ser visibles desde una cuadra de distancia.

Esa teórica gran visibilidad a la que hacemos referencia se reduce notablemente cuando quienes deben observar la son ciudadanos de mayor edad, claramente ancianos buena parte de ellos, muchos desconocedores hasta del punto de la ciudad en que se encuentran y muy pocos con esa agilidad, sobre todo de varones jovencitos, que pueden desplazarse rápidamente entre el lugar erróneo donde intuían que estaba la parada buscada y el lugar correcto.

El detalle que vamos a marcar puede parecer, según se lo mire, demasiado sencillo o bien exagerado, pero realmente no entra en ninguno de esos catálogos: el indicador del número correspondiente a la línea del colectivo cuya parada se emplaza en la mayoría de las veredas donde los buses tienen su recorrido debe sobresalir del poste o del refugio al que se encuentra adosado, de tal manera que se muestre en forma perpendicular a la calle y no en posición paralela.

Se debe establecer una personalización, una adaptación si la parada se encuentra junto a un árbol cuyas ramas o el mismo tronco entorpecen la visibilidad. Tanto es así que en Palermo, sobre la Avenida Santa Fe, hay postes de paradas de colectivos cuya línea será conocida sólo si el pasajero está parado al lado. Esto significa, tratándose de una Avenida tan compleja por la cantidad de transportes que circulan por ella, que quien no conozca de memoria el punto exacto en el que se encuentra la parada del colectivo que está buscando, puede quedar sometido a una inútil caminata en la dirección contraria, perdiendo así tiempo, esfuerzo y tranquilidad.

No ha de ser difícil. Se trata nada más de que un equipo de observadores con capacidad operativa y algo muy importante, poder, establezcan esas vías de adaptación, las transmitan a las autoridades del transporte y se decida mandar a realizarse chapones de unos 30 centímetros por 30 centímetros y ubicarlos en dirección perpendicular a la calle, haciéndonos cuidadosamente sobresalir lo más posible del nivel del cordón de la vereda con el objetivo de que puedan ser visualizados desde la mayor distancia posible. El ideal absoluto para la efectividad definitiva de estos indicadores será que se los puede iluminar, no apelando directamente al cartel luminoso en sí mismo (por ejemplo tipo led) porque en caso de descomponerse, directamente la parada quedaría sin identificación.

Lo decíamos, las complicaciones son varias pero si apelamos con frecuencia al más común de los sentidos y lo combinamos con ideas posibles, prácticas y libres de negociados, no superamos día a día sin estancamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *