• Diario 5 -Buenos Aires, martes 25 de marzo de 2025

Panorama EcoBici

Pordiario5

Abr 15, 2017

¿Apuro o desconocimiento?
¿Apuro o desconocimiento?

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está anunciando la puesta en marcha de una serie de anclajes para las unidades de EcoBici, algunas de ellas montadas en 2015 y a la espera de la orden política correspondiente para iniciar su operatividad. En una oleada de e-mails a toda persona u organización registrada en la base de datos del Ministerio de Desarrollo Urbano, se dio a conocer una gran lista de barras que han comenzado a formar parte de la red de bicicletas públicas.

No es la primera vez que errores como el que se evidencia en la imagen (identificar la esquina de Carlos Calvo y Sarandí como parte del Barrio de San Telmo, cuando se trata de San Cristóbal) se deslizan en los envíos a los ciudadanos. Es probable que existan funcionarios que consideren estas cosas como de menor importancia. En caso de ser así, estarían volviendo a cometer un error, esta vez, de un calibre que ni imaginan, ya que no miden el desencanto que causan en un sector de la sociedad que entiende que si un gobierno no se muestra delicado en el trato hacia los lugares que forman parte de la cotidianeidad, bien podría tampoco hacerlo frente a otras cosas, lo que -por extensión- derivará en nuestro derecho de deducir que quienes no nos demostraron responsabilidad para nombrar nuestro pago chico, menos podrán resolver nuestros problemas grandes.

Más complejo que nombrar mal un barrio es la repetida imposibilidad de tomar bicicletas porque el sistema no suele tener registradas todas las disponibilidades. Esta molestia -insistimos, muy repetida- hace perder tiempo al usuario, quien, viendo que el anclaje cuenta con una, dos o más unidades, recibe, tanto a través de la App, de la llamada al 147 (método que deja de operar en estos días) como de la tarjeta VOS, un mensaje erróneo acerca de la no disponibilidad de la bicicleta anclada en determinada posición o, directamente, de que la que no está disponible es la propia estación.

Investigando, supimos que los inconvenientes, como mínimo, son dos: uno, surge a partir de un débil vínculo electromecánico entre la cerradura electrónica que traba y libera los «pinos» de las bicicletas, cuyo sensor no transmite correctamente al procesador de la estación (una computadora que registra toda la actividad del anclaje y lo transmite a una central). El otro de los problemas habituales -harto peor que el primero- suele ser que ese mismísimo procesador de la estación quede off line, de manera que cuando el usuario se comunica con la central, para que ésta le ordene al anclaje que le libere la bicicleta que, visiblemente está allí, al no existir comunicación, la respuesta es «Estación No Disponible». Acerca de este último inconveniente, hubo casos en que, con la Tarjeta VOS, un usuario consiguió liberar una bicicleta que el pedido a través del 147 le negaba.

Por otro lado, si la liberación de unidades a través de la línea del GCBA deja de operar, se generará otro factor de inconvenientes, ya conocidos a partir de repetida una experiencia: supongamos un anclaje con tres bicicletas disponibles en las posiciones 1; 2 y 3. En el caso de desear retirar la unidad en posición 1, usando la llamada es posible seleccionar la bicicleta a retirar. En caso de hacerlo con la Tarjeta VOS, el sistema es más rápido, pero no es posible elegir. El resultado puede redundar en que el sistema fuerce al usuario a tomar una bici en malas condiciones por el solo hecho de que el sistema la tiene registrada como disponible.

Se conoce que EcoBici trabaja en la reparación de rodados, cuyas averías evidencian, más que accidentes o incidentes por el propio uso, operaciones de vandalismo urbano, muchas veces per sé y otras dan prueba de frustrados objetivos de robo de las bicicletas públicas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *