La Ciudad ofrece múltiples actividades culturales para disfrutar en familia y con amigos. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas.
Kaos Pirandello
Debido al éxito y la gran convocatoria de público del fin de semana pasado, este sábado 19 y domingo 20 de octubre a las 16 se vuelven a presentar “Las estaciones del Kaos” de Vincenzo Pirrotta en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Partiendo del Hall Central Alfredo Alcón, la propuesta toma los espacios comunes de las salas Martín Coronado, Casacuberta y Cunill Cabanellas, con fragmentos de obras, personajes y textos del genial Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Entrada gratuita. Más información
La Cenicienta
Con siete funciones programadas, el Ballet Estable del Teatro Colón que dirige Paloma Herrera, presenta La Cenicienta con coreografía de Sir Ben Stevenson y dirección musical del maestro mexicano Jesús Medina al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Funciones: sábado 19 de octubre a las 20, domingo 20 a las 17 y martes 22, miércoles 23, jueves 24, viernes 25 y sábado 26 a las 20. Entradas desde $150. Más información.
Recitales gratuitos en la Usina del Arte
La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) ofrece múltiples conciertos y actividades para toda la familia, con entrada gratuita (se reservan online).
Sábado
- De 11 a 18 hs. iUpiiiii. El primer espacio cultural exclusivo para la primera infancia de la Ciudad.
- 15 hs. Urraka. Celebra sus 10 años con un espectáculo a pura música. Será una selección especial de las mejores escenas de su trayectoria, una puesta inspirada en el cine mudo y la pantomima para las chicas y los chicos de 4 a 7 años.
- 21 hs. Tomi Lebrero. Sala de Cámara. Presentación del disco DOCE: una antología imposible.
- 21 hs. Bianca Gismonti Trío. Auditorio. Jazz. Presenta su tercer disco Desvelando mares Artista invitado: José Galvano.
Domingo
- De 11 a 18 hs. iUpiiiii. El primer espacio cultural exclusivo para la primera infancia de la Ciudad.
- 11.30 hs. Hector Guedes & Eduviges Picone. Música Clásica. Recital de canto y piano Ravel, Duparc, De Falla y Tosti.
- 17 hs. Asstronautas. Jazz. Artistas invitados: Go! Tama.
- 19 hs. Papina de Palma. Pop. Canción. Junto Juan Pablo Chapital, Federico Araújo, Federico Blois y Thiago Larbanois.
- 20 hs. Paralelo 33° se propone revisar la obra de Bach desde la sonoridad llena de armónicos y colores de las placas, los timbales, las campanas y desde la visión rítmica de sus fugas y variaciones.
“Corrientes: una calle, mil imágenes”
El Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) exhibe las fotos que representan la mirada que los 10 jóvenes ganadores del concurso “Corrientes: una calle, mil imágenes” tienen sobre la gran arteria cultural de la Ciudad. El concurso tuvo por objetivo promover la mirada artística de la nueva Calle Corrientes, generando nuevas oportunidades para que haya cada vez más artistas en la Ciudad. Entrada gratuita. Más información.
Sintonía flamenca
El domingo 20 de octubre a las 17.30 el Hall Central Alfredo Alcón (Av. Corrientes 1530) volverá a transformarse en un gran salón de baile con Sintonía flamenca, una nueva edición del ciclo Bailemos en el Hall. Se ofrecerá una clase abierta al público para aprender el toque de las palmas, la técnica de braceos y secuencias coreográficas por tangos flamencos. Seguirá una práctica individual y colectiva para transitar este baile que permite, al mismo tiempo, ver y oír la música. El evento estará cruzado por pequeños momentos de cante y baile, acompañados de música en vivo. Entrada gratuita. Más información.
Buenos Aires Market
El sábado 19 de octubre Buenos Aires Market llega por primera vez a Parque Avellaneda en (Avenida Directorio y Fernández), de 11 a 19 horas con entrada gratuita. Esta edición será solo de un día, enfocada en los mejores productos gourmet y con una selección de platos para disfrutar al paso. Más información.
El Recoleta celebra la diversidad de identidades
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) celebra la diversidad de identidades con su nueva programación #SoyYo. Además ofrece una variedad de propuestas culturales y artísticas para disfrutar, que incluye obras de teatro, shows en vivo, talleres, ferias, performances, charlas y mucho más. Más información.
- El sábado 19 de octubre de 16 a 19 horas sigue el Festival Clave con Música, Teatro, Danza, Escritura y Rap.
- El sábado 19 de octubre a las 21 se presenta la obra de teatro “Pequeña pieza de juguetería”
- El domingo 20 de octubre de 12 a 17 sigue Cultura Rap, el Torneo de freestyle organizado por Juancin (de El Quinto Escalón).
Teatro en la Ciudad
Reinos. Una obra escrita y dirigida por Margarita Molfino, Agustina Muñoz y Romina Paula. El elenco está integrado por Rosario Bléfari, Mariana Chaud, Margarita Molfino, Susana Pampín, Camilo Polotto y Mariano Saborido. En el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Estreno: sábado 19 de octubre a las 20.30. Funciones: de jueves a domingos a las 20.30. Entradas $$210, jueves $105.
Más información
La vis cómica, una obra escrita y dirigida por Mauricio Kartun.Protagonizada por Mario Alarcón, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi. En la Sala Cunill Cabanelas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea $210; miércoles y jueves $105. Más información.
Danza macabra. Una nueva versión del clásico de August Strindberg con dirección de Analía Fedra García y un elenco integrado por Leonor Manso, Antonio Grimau y Gustavo Pardi. En el Teatro Regio (Avda. Córdoba 6056). Funciones: de miércoles a sábados a las 20.30 y los domingos a las 20. Platea $250. Pullman $180. Miércoles y jueves $125.
Más información.
Happyland, de Gonzalo Demaría, con dirección de Alfredo Arias. El elenco está integrado por Carlos Casella, María Merlino, Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Alejandra Radano y Josefina Scaglione. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea $280. Miércoles y jueves $140. Más información.
Rubios. La nueva creación del Grupo Krapp. Luciana Acuña, Gabriel Almendros, Luis Biasotto, Edgardo Castro y Fernando Tur son los creadores e intérpretes. Una obra que cruza teatro, danza y en esta ocasión también cine. En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Estreno: domingo 20 de octubre a las 19. Funciones: sábados a las 21 y domingos a las 19. Entradas $250.
Más información.
Experiencia I: la persona deprimida. Protagonizada por María Onetto. De David Foster Wallace, dirigida por Daniel Veronese. ¿Qué clase de persona puede no sentir nada por nadie…más que por sí misma? En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Funciones: jueves a las 20:30 y domingos a las 19. Entradas $300. Más información.
El Placer. Ciclo territorios familiares. De Jorge Eiro. Funciones: viernes a las 21 y sábados a las 17. Última función sábado 16 de noviembre. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entradas $250. Más información.
Joey, el monstruo moreno. Ciclo territorios familiares. De Cecilia Bassano. Funciones: viernes y sábados a las 21. Última función sábado 9 de noviembre. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entradas $250. Más información.
Aquí cantó Gardel. La última vez que Carlos Gardel cantó en la Argentina fue en septiembre de 1933 en el escenario del viejo Cine y Teatro 25 de Mayo. “Aquí cantó Gardel” es un musical tanguero que recorre un hecho histórico de la cultura popular. Con Roberto Carnaghi, Omar Calicchio y gran elenco. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Funciones: de jueves a sábados a las 20.30. Entradas $350/400. Más información.
Hidalgo. En el marco del ciclo Redonda Independiente se estrena esta obra, con dramaturgia y dirección de María Marull y las actuaciones de Agustín Daulte y Paula Marull. Funciones: sábados a las 21 en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $250. Más información.
Festival Llegás. La revista Llegás a Buenos Aires cumple 15 años y lo festeja con un festival de teatro gratuito en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Funciones: viernes a las 21 y domingos a las 11. Entrada gratuita. Más información.
La trastornada, de Ariel Gurevich. En la sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Funciones: domingos a las 16. Entradas $250. Más información.
Octubre Teatral en el Resurgimiento
Los viernes, sábados y domingos de este mes se lleva a cabo “Octubre Teatral, festival de teatro de producciones propias”, en el Espacio Cultural Resurgimiento (José Gervasio Artigas 2262). Entrada gratuita. Se podrá disfrutar de 15 obras de grandes autores como Beckett, Gambaro o Kartún, producidas en los dos últimos años. Se pondrá en escena su visión del ser humano enfrentado a los eternos conflictos del tiempo, los afectos, el destino y la eternidad. Más información.
Música en Bares Notables
Los Cafés y Bares Notables que se hallan diseminados en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires ocupan un lugar preponderante dentro de la cultura ciudadana. En esta propuesta que constituye un clásico porteño, Música en Bares Notables te trae distinguidos músicos para que disfrutes de la Ciudad. Entrada gratuita, sujeta a la capacidad de cada lugar. Más información.
RapsodiaLáser: Tributo a la reina
Esta segunda propuesta del ciclo #ModoLáser rinde homenaje a la recordada banda Queen. Será un reencuentro con el emblemático grupo y sus mejores temas. Una experiencia envolvente imperdible, de alto impacto sensorial para vivir bajo el imponente Domo del Planetario Galileo Galilei (Av.Sarmiento y Belisario Roldán). Jueves, viernes y sábados a las 21 y 22 horas. Más información.
Espectáculos en el Planetario
El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) presenta una variada propuesta de actividades: espectáculos astronómicos full dome, recorridos por el Museo Interactivo y observaciones por telescopio. Más información.
Martes a viernes
- 13.00 hs. De la Tierra al Universo
- 17.00 hs. Sol #Tiempo de eclipses
Sábados, domingos y feriados
- 13.30 hs. De la Tierra al Universo
- 14.30 hs. Somos estrellas
- 15.30 hs. Cuentos para no dormir
- 16.30 hs. Sol #Tiempo de eclipses
- 17.30 hs. Cuentos para no dormir
- 18.30 hs. Somos estrellas
- 19.30 hs. Sol #Tiempo de eclipses
MUESTRAS
- Fin de semana en los Museos de la Ciudad. Muestras, talleres, visitas guiadas y dos nuevas funciones de Una noche en el Museo son algunas de las propuestas que los Museos de la Ciudad tienen para disfrutar de un fin de semana en familia. Más información.
- Manos de mujer. 10 parejas retratadas por 7 destacados fotógrafos argentinos concientizan sobre la importancia del autoexamen en la prevención del cáncer de mamas. En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555).
- Sucesos extraordinarios es una exposición de historietas en la que participan autores y autoras de distintas generaciones y recorridos. El tema que los convoca es la aventura, entendida de la manera más amplia y diversa posible. En el Museo del Humor (Av. De los Italianos 851). Más información.
- Las cajas de Aída / Archivo Aída Bortnik. Una muestra que cuenta con el apoyo de Mecenazgo y que homenajea la obra y el legado de la escritora de grandes guiones para el cine, la televisión y el teatro argentino, en el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” (Caffarena 51, La Boca). Más información.
- Andrés Aizicovich. Contacto. Con la curaduría de Laura Hakel, curadora del Moderno, el artista presenta en la Sala de Proyectos Especiales una instalación producida especialmente para esta exposición, que propone un objetivo singular: establecer contacto con la vida extraterrestre, los antepasados e incluso con dimensiones desconocidas de nuestra conciencia. En el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350). Más información.
- La Ciudad a la moda. Exposición textil que presenta una evolución de las modas a través de la exhibición de piezas de algunas de las firmas más destacadas de alta costura europea y nacional. En la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420). Más información.
- El Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado (Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, adyacente a Ciudad Universitaria) presenta tres exposiciones, dos de las cuales forman parte de la programación de Bienalsur: Piras. Historias de Brujas, del grupo Tótem Tabu; El viejo sueño de la casita propia, de Elda Cerrato y Choque, de Dora Longo Bahía.