• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 13 de enero de 2025

Los femicidios crecieron un 8% de 2015 a 2016

PorMarcelo Zanotti

Jun 3, 2017

Nueva manifestación contra la violencia de género

Hoy, a partir de las 14, el “Ni una menos” contra el machismo y la violencia de género tendrá una nueva marcha, que realizarán distintas organizaciones feministas y pro defensa de la mujer en situación vulnerable. Una columna mayor saldrá desde Tribunales, mientras que otro gran grupo lo hará desde la Plaza Congreso con el objetivo de arribar a Plaza de Mayo a las 18.00.

La energía de mantener con alto novel de enrgía las manifestaciones y marchas que sostengan la conciencia de la población frente a la violencia contra las mujeres se basa en los siempre alarmantes números arrojados por el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, que la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema actualiza permanentemente y que revela un 8% de incremento en los femicidios desde su última medición en 2015.

Los datos indican que en 2016 hubo 254 mujeres asesinadas, lo que representa ese 8% más que el año anterior, con el detalle complementario de que los crímenes cometidos por parejas y ex parejas representan un 61% de los femicidios

La estadística da un total de 258 hombres imputados. Los porcentuales derivados de estos 258 casos se divide en: 47% bajo investigación, el 21% en etapa de juicio, el 9% fue condenado y cero absoluciones. Cinco de los casos registrados corresponden a hechos de violencia contra travestis y mujeres trans.

En un apartados del informe se hizo saber quie 244 niños y adolescentes perdieron a su madre, hubo 60 situaciones de había realizado una denuncia previa con alta desestimación policial. Se registran 55 mujeres muertas de edades entre 41 y 60 años, mientras que 123 tenían entre 21 y 40.

Es necesario trabajar desde los ámbitos comunicacionales, intelectuales para que se viralice el mote de Puto para los violentos contra mujeres.

Aspiramos a que las agrupaciones que manifiestan esta tarde y lo hicieron en los Ni Una Menos anteriores coincidan con el pensamiento de los miembros de esta redacción, como una de las rutas para reducir y -quiméricamente- erradicar la creencia de que un hombre puede tener poder posesional sobre una mujer y someterla: será de inmenso valor señalar a los autores de los crímenes como putos, generando -ya desde su estancia en las cárceles- un tatuaje social sobre ellos, que derivará, algún día, en el rechazo de quienes se sintieron sus amigos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *