• Diario 5 -Buenos Aires, lunes 13 de enero de 2025

Obras del CTBA

PorMonitor de Medios

Feb 26, 2019

El Complejo Teatral de Buenos Aires, que agrupa a los teatros públicos de la Ciudad, ofrecerá durante 2019 una amplia cartelera teatral.

Ya puede disfrutarse de Petróleo, la obra del reconocido Grupo Piel de Lava, y durante marzo llegarán tres estrenos: Pájaro de barro, El cartógrafo y El baile.

Las entradas pueden adquirirse online o en los teatros donde se ofrecen las obras.

Los espectáculos ofrecen días populares, con entradas más económicas.

Petróleo. Foto de Carlos Furman/Complejo Teatral.


Petróleo

Desde el 16 de febrero en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), se repuso Petróleo, la obra del grupo Piel de Lava, con dramaturgia y dirección de Piel de Lava y Laura Fernández. La obra fue creada en el marco del programa Artista en residencia y estrenada en el Teatro Sarmiento durante la temporada 2018.

Formado en 2003 por por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, Piel de Lava trabaja en procesos de creación colectiva a partir de la indagación de los mecanismos de actuación, la dirección y la dramaturgia grupal.

Las funciones se ofrecen de miércoles a domingos a las 20.30, hasta el domingo 31 de marzo.

  • Platea: $280. Día popular (miércoles y jueves): $140.
  • Duración (aproximada): 80 minutos.

Petróleo. Foto de Carlos Furman/Complejo Teatral.

A su vez, la reposición del espectáculo coincide con nuevas proyecciones en la Sala Leopoldo Lugones de La Flor, el monumental largometraje del realizador Mariano Llinás, rodado y editado a lo largo de diez años e interpretado por el grupo Piel de Lava, parte esencial en la concepción del film.

Consultá las funciones de La Flor

El largometraje tuvo su lanzamiento en la última edición del Bafici – donde resultó ganador del Premio a Mejor Película de la Competencia Internacional- e inició su carrera internacional en los prestigiosos festivales de Locarno, Toronto y Nueva York. De catorce horas de duración, La Flor es exhibida en su formato de tres partes.

Petróleo. Foto de Carlos Furman/Complejo Teatral.

Sobre la obra

Yacimiento petrolero en la Patagonia. Cuatro hombres conviven en un trailer, y a sólo unos metros de allí, extraen petróleo de un pozo casi vacío. Arriba, el tiempo libre se cubre de polvo, de mitos oscuros de la zona, de desafíos físicos. Abajo, la piedra se fractura para extraer la última gota, lo poco que queda.

En su quinta obra, Piel de Lava investiga la posibilidad de habitar personajes masculinos.

En su quinta obra, Piel de Lava investiga la posibilidad de habitar personajes masculinos, en diálogo constante con la capacidad de generar ficción a partir de ciertos procedimientos grupales y también como una forma de indagar sobre la construcción del género y los estereotipos.

Petróleo. Foto de Carlos Furman/Complejo Teatral.

Los próximos estrenos

Pájaro de barro

A partir del sábado 9 de marzo a las 20.30 se ofrecerá Pájaro de barro en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).

La obra, escrita por Samuel Eichelbaum, cuenta con dirección y adaptación de Ana Alvarado. El elenco está integrado por Daniel Hendler, Marita Ballesteros, Lucía Tomas, Ernesto Claudio, Mariano Mazzei, Celeste Gerez, Jesús Catalino y Valentina Veronese.

Las funciones se ofrecerán de jueves a sábados a las 20.30 y los domingos a las 20, hasta el domingo 2 de junio.

Pájaro de barro. Foto de Gustavo Gavotti/Complejo Teatral.

  • Platea: $250. Pullman y palcos: $180
  • Día popular (jueves): $125.
  • Duración (aproximada): 100 minutos. Sin intervalo.

Pájaro de barro tiene como protagonista a Felipa. Apasionada, enamorada, terca y, fundamentalmente, fiel a sí misma, como las grandes heroínas del teatro moderno. En Felipa se establece un paralelismo con Ecuménico López, protagonista de otra gran obra del autor, Un guapo del 900. Ambos son muy jóvenes, criollos, pobres (casi descastados), accionando en una territorialidad ajena, donde los beneficios del mundo no los contemplan. Felipa se niega a recibir la cuota de humillación asignada por tradición cultural a las mujeres de su condición. Elige diseñar sus propias leyes y su propio camino.

Se estrena, en el Teatro Regio, la obra de Samuel Eichelbaum dirigida y adaptada por Ana Alvarado.

Pájaro de barro. Foto de Gustavo Gavotti/Complejo Teatral.


El cartógrafo

Por otra parte, desde el jueves 7 de marzo se ofrecerá El cartógrafo en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La obra, escrita por Juan Mayorga, cuenta con dirección de Laura Yusem.

El elenco está integrado por Gustavo Pardi, Elena Roger, Luis Campos, Mario Alarcón, Jazmín Diz y Ana Yovino.

Las funciones se ofrecerán de miércoles a domingos a las 20.30.

El cartógrafo. Foto de Gustavo Gavotti/Complejo Teatral.

  • Platea: $210. Días populares (miércoles y jueves): $105.
  • Duración (aproximada): 120 minutos. Sin intervalo.
  • El cartógrafo. Varsovia, 1:400.000 (de 1939 a la actualidad)

El gueto de Varsovia -antes de las deportaciones, antes del exterminio y de las llamas- tenía una población estimada de 400.000 personas. ¿Puede una tragedia personal ayudarnos a dimensionar una catástrofe social? Según el cartógrafo, las cosas importantes se ven a pequeña escala. Pero no siempre alcanza con mirarlas, también hay que hacer memoria para verlas.

Se estrena la obra de Juan Mayorga dirigida por Laura Yusem.

El cartógrafo. Foto de Gustavo Gavotti/Complejo Teatral.


El baile

A partir del sábado 9 de marzo se repondrá, en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821), El baile, una producción asociada de Le Quai Centre Dramatique National Angers Pays de la Loire (Francia) con el Complejo Teatral de Buenos Aires. La concepción es de Mathilde Monnier y Alan Pauls – quienes se han inspirado muy libremente en Le bal, sobre una idea y con dirección de Jean-Claude Penchenat, obra colectiva del Théâtre du Campagnol -.

  • Duración (aproximada): 90 minutos
  • Ocho únicas funciones, los sábados 9, 16, 23 y 30 a las 17, los domingos 10, 17 y 31 a las 17 y el viernes 22 a las 19.
  • Platea: $150
  • Pullman: $110

Nuevas funciones de la obra de Mathilde Monnier y Alan Pauls, que recorre la historia reciente de Argentina a través de la danza.

El baile. Foto de Carlos Furman/Complejo Teatral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *