• Diario 5 -Buenos Aires, martes 14 de enero de 2025

Los chinos y el festival de la luna

Pordiario5

Oct 1, 2012

Cada fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires se van haciendo celebraciones referidas a distintas colectividades que residen en nuestro medio. Esta vez le tocó a los chinos. Quienes se hicieron cargo del famoso “ festival de la luna” fueron la asociación barrio chino de Buenos Aires y la asociación cultural chino Argentina. El consejero cultural de la embajada china en la Argentina, Heng Mengtang, fue quien coordinó una fiesta de la que probablemente, para conocerle todos los detalles, deberemos regresar cada año, sobre todo si es nuestro placer aprender siempre algo nuevo de otras culturas.

Hay muchos elementos para observar en esta fiesta pero, sin dudas la vestimenta es algo que siempre hemos sabido que los chinos tienen para mostrar al mundo y más aún cuando ellos están decididos a diseñar indumentaria de fiesta. La mujer es protagonista principal en esta celebración ya que representa aquella vieja tradición del único día en que podían movilizarse solas (desde tiempos milenarios se acostumbraba a que la mujer sólo salía al andar público acompañada de sus Padres o de sus maridos, salvo en el día de la fiesta de la luna).

La canción que se escuchó interpretar por los protagonistas de la fiesta a la hora del cierre, alrededor de las 19.10 se llama “la luna es mi corazón”, uno de los conceptos centrales de la cultura china, también asociado a esa idea de unir a la familia en busca de lo sublime.

A la luna se la ve en su máxima redondez en el octavo mes lunar, y específicamente en su día número quince. Los chinos conocen este detalle para encontrar en esa fecha el día más importante para las reuniones familiares llenarse de manjares y transmitirse felicidad entre todos. Tan significativa es esta fiesta que una de las tantas comidas que los chinos consumen durante la celebración se llamaba “pastel de luna” cuya preparación está basada en carnes combinadas con nueces y frutas.

La fiesta duró seis horas y, por supuesto no faltaron ni las danzas, las artes marciales, las orquestas, los artistas plásticos, los comerciantes ni los especialistas en el horóscopo chino, quienes, respondían algunas preguntas a quienes osaban desviar en algo, por momentos, su atención ante tanto colorido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *