La Ciudad ofrece múltiples actividades culturales para disfrutar en familia y con amigos. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas.
Noviembre Electrónico
Es el principal evento para la cultura digital y electrónica de la Ciudad de Buenos Aires. En su octavo año, más de 60 artistas estarán al frente de exhibiciones, conciertos, whorkshops, encuentros, performances, charlas magistrales, conferencias, proyecciones y muchas experiencias más. En esta edición, que tendrá entrada libre y gratuita y se realizará en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) del 22 al 24 y del 27 al 30 de noviembre de 15 a 21 horas, se hará particular foco en el cruce arte-ciencia, el mundo alternativo de los videojuegos, la realidad virtual y aumentada, la música y la robótica. Entrada gratuita.Más información.
Música en Bares Notables
Los Cafés y Bares Notables que se hallan diseminados en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires ocupan un lugar preponderante dentro de la cultura ciudadana. En esta propuesta que constituye un clásico porteño, Música en Bares Notables trae distinguidos músicos para disfrutar en la Ciudad. El viernes 22 de noviembre habrá una programación especial por el Día de la Música. Entrada gratuita, sujeta a la capacidad de cada lugar. Más información.
Recitales gratuitos en la Usina del Arte
La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) ofrece múltiples conciertos y actividades para toda la familia, con entrada gratuita (se reservan online).
Viernes
- 20 hs. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Bajo la dirección de Rodrigo Macías y la participación de los solistas Grace Medina y Cecilia Barranquero en violines.
Sábado
- De 11 a 18 hs. iUpiiiii. El primer espacio cultural exclusivo para la primera infancia de la Ciudad.
- De 11 a 19 hs. Libroteca. Un espacio para relajarse y leer.
- 15 hs. Capitán Sanata trae historias y canciones que, con humor, ironía y de manera divertida, tratan temas que identifican y conectan a toda la familia.
- 16 hs. Cuentos que se ven. Narradora: Natalia Pupato – Ilustradora: Sole Otero.
- 16.30 hs. Taller de juegos en familia. Un espacio para jugar por jugar. Por Lekotek.
- 21 hs. Jorge Araujo presenta su disco A un minuto de envejecer, junto a Maximiliano Larreta en batería y Federico Palmolella en bajo, contrabajo y sintetizadores.
Domingo
- De 14 a 21 hs. Usina Fantástica. ¡Vení con tu disfraz a pasar una tarde de magia, fantasía y sorpresas! Te esperamos con tu mejor disfraz para pasar un día junto a tus personajes favoritos en Usina Fantástica, el evento para chicas y chicos de 0 a 12 años, que propone una jornada llena de actividades para disfrutar. Vas a poder sumergirte en el universo de Harry Potter, comprar productos en una feria mágica, conocer a la adivina de la Usina, participar de talleres misteriosos, revivir las mejores películas de Harry Potter en el cine al aire libre, jugar trivias y mucho más.
Macbeth
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin ofrece en la sala Martín Coronado (Av. Corrientes 1530), Macbeth, de William Shakespeare, con coreografía y dirección de Alejandro Cervera. Las funciones se ofrecen los martes a las 20 y los jueves, sábados y domingos a las 15. Platea $180. Pullman $140. Jueves $90. Más información.
Prodanza en el Hall
Organizado por el Complejo Teatral y el Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del GCBA, el ciclo Prodanza en el Hall se propone apoyar la exhibición de obras de danza en espacios del ámbito público y, al mismo tiempo, fomentar la circulación de nuevas audiencias. Los viernes y sábados a las 22 en el Hall Central Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada gratuita. Más información.
- Viernes 22 y sábado 23 de noviembre La sensación, espectáculo dirigido por Mariana Blutrach con artistas de destacada trayectoria
Buenos Aires Market y Feria SIN TACC
El sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 11 a 19 horas en Parque Saavedra se realizarán las nuevas ediciones de Buenos Aires Market y de la Feria SIN TACC. La entrada es gratuita. Con acceso por Av. García del Río y Pinto, el espacio estará delimitado en dos: por un lado, habrá un sector dedicado a Buenos Aires Market, con el foco puesto en los alimentos gourmet, y otro destinado a la Feria SIN TACC, con los productos aptos para celíacos como protagonistas. En ambos casos, habrá precios hasta un 40% más económicos que en las góndolas de supermercados, dietéticas y tiendas delicatessen.
Más información.
Afrosound Choir
El grupo se creó a fines de 2011, como un espacio para cantar, vivir y aprender este fascinante género afroamericano como es la Música Gospel. El sábado 23 de noviembre a las 19 se presentan gratis en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (en el Parque Avellaneda, Directorio y Lacarra).
Ensamble de Percusión
El domingo 24 de noviembre a las 20 se presentará en el escenario del Anfiteatro del Parque del Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal), el Ensamble de Percusión del Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Festival Medeas: a puro teatro femenino
Con el apoyo de Proteatro, el programa del Ministerio de Cultura porteño que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de la Ciudad, el sábado 23 y domingo 24 de noviembre continúa la segunda edición del «Festival Medeas» en el espacio Pan y Arte (Boedo 876). Más información.
Sábados 23 de noviembre
- 20:00 a 20:30 hs.: «Gran Bur», de Patricia Castro y Susana Tale. Sala 1° piso
- 20:45 a 21:15 hs.: «La Varsovia» de Patricia Suárez. Sala PB
- 21:30 a 22:00 hs.: «Asambleas permanentes», de Bela Carabajal. Sala 1° piso
- 22:15 a 22:45 hs.: «Controlate Begonia», de Florencia Aroldi. Sala PB.
Domingos 24 de noviembre
- 18:00 a 18:30 hs.: «Gran Bur», de Patricia Castro y Susana Tale. Sala 1° piso
- 18:45 a 19:15 hs.: «La Varsovia» de Patricia Suárez. Sala PB
- 19:30 a 20:00 hs.: «Asambleas permanentes», de Bela Carabajal. Sala 1° piso
- 20:15 a 20:45 hs.: «Controlate Begonia», de Florencia Aroldi. Sala PB.
El Recoleta celebra la diversidad de identidades
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) celebra la diversidad de identidades con su nueva programación #SoyYo. Además ofrece una variedad de propuestas culturales y artísticas para disfrutar, que incluye obras de teatro, shows en vivo, Cultura Hip Hop, Clave 13/17, talleres, ferias, performances, charlas y mucho más. Gratis. Más información.
Teatro en la Ciudad
Campo minado. Reúne a veteranos argentinos e ingleses de la guerra de Malvinas para explorar, treinta y siete años después, lo que quedó en sus mentes de esa experiencia. En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de jueves a domingos a las 20. Entradas $375; jueves: $190. Más información.
Reinos. Una obra escrita y dirigida por Margarita Molfino, Agustina Muñoz y Romina Paula. El elenco está integrado por Rosario Bléfari, Mariana Chaud, Margarita Molfino, Susana Pampín, Camilo Polotto y Mariano Saborido. En el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Funciones: de jueves a domingos a las 20.30. Entradas $$210, jueves $105.
Más información
La vis cómica, una obra escrita y dirigida por Mauricio Kartun.Protagonizada por Mario Alarcón, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi. En la Sala Cunill Cabanelas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea $210; miércoles y jueves $105. Más información.
Danza macabra. Una nueva versión del clásico de August Strindberg con dirección de Analía Fedra García y un elenco integrado por Leonor Manso, Antonio Grimau y Gustavo Pardi. En el Teatro Regio (Avda. Córdoba 6056). Funciones: de miércoles a sábados a las 20.30 y los domingos a las 20. Platea $250. Pullman $180. Miércoles y jueves $125.
Más información.
Happyland, de Gonzalo Demaría, con dirección de Alfredo Arias. El elenco está integrado por Carlos Casella, María Merlino, Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Alejandra Radano y Josefina Scaglione. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea $280. Miércoles y jueves $140. Más información.
Ulises y Penélope. El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín estrena un espectáculo sobre el regreso de Ulises a su patria. En el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Funciones: sábados y domingos a las 11.30. Entradas $180. Más información.
Christiane. Con dirección musical, música original y la actuación de Belén Pasqualini. Funciones: sábados a las 21 en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $250. Más información.
LaserStereo
Un homenaje a la gran banda argentina Soda Stéreo. Un espectáculo donde se fusionan coreografías de rayos láser, impactantes proyecciones inmersivas y la mejor música de diferentes bandas con sonido Surround 5.1. En el Planetario Galileo Galilei (Av.Sarmiento y Belisario Roldán). Jueves 21 horas; viernes y sábados a las 21 y 22 horas. Entradas $200. Más información.
Más espectáculos en el Planetario
El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) presenta una variada propuesta de actividades: espectáculos astronómicos full dome, recorridos por el Museo Interactivo y observaciones por telescopio. Más información.
Martes a viernes
- 13.00 hs. De la Tierra al Universo
- 17.00 hs. Sol #Tiempo de eclipses
Sábados, domingos y feriados
- 13.30 hs. De la Tierra al Universo
- 14.30 hs. Somos estrellas
- 15.30 hs. Cuentos para no dormir
- 16.30 hs. Sol #Tiempo de eclipses
- 17.30 hs. Cuentos para no dormir
- 18.30 hs. Somos estrellas
- 19.30 hs. Sol #Tiempo de eclipses
Cine de Gangsters en la Lugones
El ciclo Seis Clásicos del Cine de Gangsters se lleva a cabo desde eel miércoles 13 al miércoles 20 de noviembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Plateas: $60. Más información.
MUESTRAS
- 60º Salón Anual Internacional de Cerámica. En el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal – Parque Tres de Febrero). Más información.
- El Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado (Av. Rafael Obligado 6745, adyacente a Ciudad Universitaria) inauguró dos nuevas exposiciones: Mapa de sueños latinoamericanos de Martín Weber y a 100 años de la Semana Trágica de Buenos Aires se presenta Assaig S.T. 1909-1919, de Gonzalo Elvira, artista argentino radicado en Barcelona.
- Ad Minoliti: Museo peluche. Con curaduría de Carla Barbero y Marcos Krämer, se recrean sus obras realizadas durante los últimos quince años entre las que se encuentran pinturas, murales de sitio específico e instalaciones.En el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350). Más información.
- Sucesos extraordinarios es una exposición de historietas en la que participan autores y autoras de distintas generaciones y recorridos. El tema que los convoca es la aventura, entendida de la manera más amplia y diversa posible. En el Museo del Humor (Av. De los Italianos 851). Más información.
- Las cajas de Aída / Archivo Aída Bortnik. Una muestra que cuenta con el apoyo de Mecenazgo y que homenajea la obra y el legado de la escritora de grandes guiones para el cine, la televisión y el teatro argentino, en el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” (Caffarena 51, La Boca). Más información.
- Andrés Aizicovich. Contacto. Con la curaduría de Laura Hakel, curadora del Moderno, el artista presenta en la Sala de Proyectos Especiales una instalación producida especialmente para esta exposición, que propone un objetivo singular: establecer contacto con la vida extraterrestre, los antepasados e incluso con dimensiones desconocidas de nuestra conciencia. En el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350). Más información.
- La Ciudad a la moda. Exposición textil que presenta una evolución de las modas a través de la exhibición de piezas de algunas de las firmas más destacadas de alta costura europea y nacional. En la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420). Más información.