Una aplicación permitirá marcar en un mapa puntos de venta ilegal, talleres clandestinos y otros delitos para luego ser enviadas a la Justicia para si investigación. Le fue presentada a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que, con su desarrollo, propone que los vecinos se involucren en la lucha contra las mafias del comercio ilegal.
Se trata de la web www.argentinailegal.com. Allí se puede identificar un punto sobre un mapa basado en la tecnología de Google Maps
El usuario tendrá herramientas para detallar el delito que se esté cometiendo: venta ilegal, existencia de talleres clandestinos, falsificación de mercadería, contrabando, robo, piratería, narcotráfico o cualquier operación de corrupción.
La CAME entiende que los problemas con manteros y la falsificación de marcas es el que más denuncias recabará.
Para denunciar sólo hay que ingresar en la página web o descargar la app. Si bien el sistema solicita la ubicación del dispositivo o la PC (algo standard en los mapas de Google) la denuncia terminará siendo anónima.
En los últimos años, la avenida Avellaneda fue el escenario más frecuente de denuncias de vecinos, con más operativos por parte del Ministerio Público Fiscal y la Policía. El más recordado fue el del 29 de enero en el barrio de Caballito, en la esquina de Rivadavia y Acoyte. Allí se mantiene una vigilancia para evitar que vuelvan a instalarse pero es necesario encontrar una solución política pensada con profundidad y en pos de una solución que satisfaga a todas las partes.