• Diario 5 -Buenos Aires, sábado 26 de abril de 2025

Cómo siguen España, Italia y Francia

PorEdición Prensa

Abr 27, 2020

Francia, Italia y España se están preparando para aflojar las restricciones del coronavirus y otros países observan de cerca para ver cómo algunos de los primeros países más afectados de Europa podrían salir de sus bloqueos paralizantes.

Después de los EE. UU., Donde el número de infecciones se dirige hacia la marca de 1 millón, con más de 53,000 muertes, los tres países tienen el mayor número de casos confirmados de Covid-19 en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins .

La cifra global de muertes por la pandemia de coronavirus pasó de 200,000 el sábado, con más de 2.9 millones de casos confirmados, aumentando rápidamente en muchos países pero disminuyendo en otros debido a los bloqueos.

Las decisiones sobre cómo y cuándo reabrir serán vitales para que las personas y las empresas puedan hacer frente a la pandemia, equilibrando la necesidad de que las economías se reinicien con los riesgos de nuevos brotes y nuevos cierres.

En Italia, que fue el primer país europeo en imponer un bloqueo en marzo y donde hasta ahora ha habido cerca de 200,000 infecciones y al menos 26,384 muertes, Giuseppe Conte dijo que la fabricación podría reiniciarse tan pronto como el 4 de mayo.

El primer ministro italiano dijo que las escuelas, sin embargo, no volverán a abrir hasta septiembre. Las medidas se anunciarían a principios de esta semana, dijo al diario italiano La Repubblica.

Los bloqueos estrictos se han visto como una herramienta contundente pero efectiva para detener las infecciones hasta que se desarrolle una vacuna.

————
“A finales de junio entraríamos en la nueva normalidad”, anunció el presidente de España Pedro Sánchez, tras acordar con el gabinete de ministros  el desconfinamiento gradual a través de un programa que signifique la vuelta a la vida, tras la crisis por el coronavirus, que, si bien -lejos de terminar- se mantiene en plena efervescencia, cierto aspecto del sentido común indica que las actividades deben reencenderse y evitar el atrofiamiento de las estructuras productivas.
En Italia, el ministro de Deportes italiano, Vincenzo Spadafora, anticipó que para las actividades por equipos como el «calcio» (fútbol) «habrá que esperar». El protocolo presentado por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) «no fue suficiente», según indicaron las autoridades sanitarias italianas.